Las aventuras de Tintín Los herederos de Tintín
La
influencia de la serie en la historia del cómic es indudable. Hergé fue el creador
de la corriente conocida como "línea clara" (término creado por Joost Swarte precisamente en el contexto de una
exposición sobre Tintín en Ámsterdam), en la que se incluyen muchos de los más
destacados autores de la historieta francobelga. En primer lugar, aquellos que
colaboraron estrechamente con Hergé, como Edgar P. Jacobs (Blake y Mortimer), Bob de Moor (Barelli), Jacques
Martin (Alix, Lefranc) y Jacques Laudy. La huella de Hergé es además
perceptible en otros muchos autores, como el citado Joost Swarte, Jean-Claude
Floc’h, Ted Benoit (Ray Banana), Yves Chaland (Las aventuras de Freddy
Lombard), Jean
Claude Denis, Ever Meulen o Theo
van den Boogaard. Entre
los más recientes puede citarse a Stanislas
Barthélémy, dibujante
de una serie protagonizada por el propio Hergéo al noruego Jason. Esto, obviamente, en cuanto a los que
se encuentran estéticamente más próximos a Hergé, ya que el número de quienes
admiten que su obra está influenciada por Las aventuras de Tintín o
de aquellos a quienes los críticos les adjudican dicha influencia, es,
lógicamente, mucho mayor. Incluso uno de los fundadores de la llamada «Escuela
de Marcinelle», Jijé (Joseph Gillain) comenzó su carrera imitando, de forma
más o menos consciente, el estilo de los primeros álbumes de Hergé, si bien
posteriormente su estilo (que marcó el de otros grandes autores de la
historieta belga, como André Franquin, Peyo o Morris, entre otros) se distanciaría
claramente del creador de Tintín.
Entre los
que han proclamado su admiración por el personaje se encuentran autores
como Jacques Tardi, quien llegó a afirmar que nunca
se había dibujado nada más hermoso que los primeros álbumes de Tintín en blanco
y negro; Jean Giraud ("Moebius"); los
españoles Max (en cuyo álbum El Licantropunk hay un homenaje a la serie)
y Daniel Torres (Roco Vargas); o el italiano Vittorio Giardino.
Aunque el
personaje no alcanzó nunca en Norteamérica (a excepción del Canadá francófono)
las cotas de popularidad que tuvo en Europa, no son pocos los autores de cómic
de Estados Unidos y Canadá que reconocen una influencia decisiva de Las
aventuras de Tintín. Entre ellos destacan Seth, Jason Lutes, quien ha declarado que la serie de
Hergé ha sido la influencia más importante en su obra, y Charles Burns.
Las
referencias a la serie o a sus personajes en obras de otros autores de cómic
son numerosísimas.Por ejemplo, los detectives Hernández y Fernández aparecen en
el álbum Astérix
en Bélgica (página
33), y referencias al personaje han aparecido también en comic-books estadounidenses de gran celebridad
como Los 4 Fantásticos o Teen Titans. Tintin y su fiel perro aparecen en la
novela gráfica Le Chat du Rabbin (El Gato del Rabino) de Joan Sfar. Incluso, han llegado a aparecer en la
popular telecomedia de animación estadounidense Los Simpson.