Mostrando entradas con la etiqueta Las Crónicas de Narnia. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Las Crónicas de Narnia. Mostrar todas las entradas

viernes, 8 de abril de 2022

Las Crónicas de Narnia ,Adaptaciones cinematográficas

 Las Crónicas de Narnia ,Adaptaciones cinematográficas

Adaptaciones cinematográficas realizadas de Las Crónicas de Narnia:

1.    1979: The Lion, the Witch and the Wardrobe (Animación). Dirigida por Bill Meléndez. En esta película los nombres propios están traducidos, unos literalmente y otros más libremente.

2.    1988BBC's The Chronicles of Narnia: The Lion, the Witch, and the Wardrobe. Dirigida por Marylin Fox.

3.    1989BBC's The Chronicles of Narnia: Prince Caspian and The Voyage of the Dawn Treader. Dirigida por Alex Kirby.

4.    1990BBC's The Chronicles of Narnia: The Silver Chair. Dirigida por Alex Kirby.

5.    2005The Lion, the Witch and the Wardrobe (El león, la bruja y el ropero en Hispanoamérica y El león, la bruja y el armario en España). Dirigida por Andrew Adamson. Producida por Walt Disney Pictures y Walden Media.

6.    2008El príncipe Caspian. Dirigida por Andrew Adamson. Producida por Walt Disney Pictures y Walden Media.

7.    2010La travesía del Viajero del Alba. Dirigida por Michael Apted. Producida por 20th Century Fox y Walden Media.

El león, la bruja y el armario (2005)

Artículo principal: The Chronicles of Narnia: The Lion, the Witch and the Wardrobe

Se estrenó el 7 de diciembre de 2005, producida por Walt Disney Pictures y Walden Media. El coproductor de la cinta es el hijastro de C. S. Lewis, Douglas Gresham. Fue dirigida por Andrew Adamson y guionizada por él mismo junto a Christopher MarkusStephen McFeely y Ann Peacock.

El reparto estaba formado por: Georgie HenleyWilliam MoseleySkandar KeynesAnna PopplewellTilda SwintonRupert EverettDawn FrenchJames McAvoyShane RangiPatrick KakeElizabeth HawthorneKiran ShahJames CosmoJudy McIntoshSala BakerRachael HenleyMark WellsSophie Winkleman y Noah Huntley.

La historia narra las aventuras de cuatro hermanos: LucyEdmundSusan y Peter, que durante la Segunda Guerra Mundial descubren el mundo de Narnia, al cual acceden a través de un armario mágico mientras juegan al escondite en la casa de campo de un viejo profesor. En Narnia descubrirán un mundo increíble habitado por animales que hablan, duendes, faunos, centauros y gigantes, a los que la Bruja Blanca (Jadis) ha condenado al invierno eterno. Con la ayuda del león Aslan, el noble soberano, los niños lucharán para vencer el poder que la Bruja Blanca ejerce sobre Narnia en una espectacular batalla y conseguir así liberarle de la maldición del frío.

El príncipe Caspian (2008)

Artículo principal: Las crónicas de Narnia: el príncipe Caspian

Se estrenó el 2 de julio de 2008, producida (al igual que la primera) por Walt Disney Pictures y Walden Media. La película fue un éxito, pero obtuvo la mitad de recaudación que la primera. Esto llevó a Disney a abandonar la saga.

La película fue elegida como la mejor del género Acción-Aventura en los "Teen Choice Awards" 2008.

Dirigida de nuevo por Andrew Adamson y escrita por él mismo, y por Christopher Markus y Steve McFeeley, el reparto estuvo formado por: Georgie HenleySkandar KeynesWilliam MoseleyAnna PopplewellBen BarnesPeter DinklageWarwick DavisVincent GrassKen StottPierfrancesco FavinoSergio CastellittoLiam NeesonAlicia BorracheroDamián Alcázar y Tilda Swinton.

La travesía del Viajero del Alba (2010)

Artículo principal: Las crónicas de Narnia: la travesía del Viajero del Alba

Después de que Walt Disney Pictures abandonara el proyecto de realizar esta película, debido a las bajas expectativas obtenidas con la anterior (Las crónicas de Narnia: el príncipe Caspian), Walden Media cuenta esta vez con 20th Century Fox para la realización de esta película. Su estreno en España se produjo el 3 de diciembre de 2010.

También están confirmadas la aparición de Skandar Keynes como Edmund Pevensie, de Georgie Henley como su hermana Lucy Pevensie, de Ben Barnes como el ahora Rey Caspian X, y del nuevo protagonista Will Poulter como el fastidioso primo EustaceMichael Apted (director de Amazing GraceLipstick y Married in America 1 y 2) reemplaza a Andrew Adamson en la dirección, quien ahora será productor de la película.

Se ha confirmado que Christopher Markus y Stephen McFeely serán los encargados de modificar el guion, junto con Michael Petroni, Richard LaGravenese y Steven Knight.

La música estuvo a cargo esta vez de David Arnold, y no de Harry Gregson-Williams como en las películas anteriores.

La película tuvo un éxito aún menor que las anteriores en Estados Unidos, y recaudó solamente $104M USD ($38M USD menos que Las crónicas de Narnia: el príncipe Caspian). Pero en el resto del mundo obtuvo una recaudación de $310M USD ($32M USD más que la anterior entrega), lo que compensó el fracaso en USA. Teniendo en cuenta el presupuesto con que contó (155M USD), la entrega obtuvo mayores ganancias que la anterior.

Proyectos futuros

En un principio, Walt Disney Pictures y Walden Media no descartaban la posibilidad de rodar Las Crónicas de Narnia: El sobrino del mago. Incluso se pudieron ver algunos diseños de un caballo alado (representando a Fresón) en el libro The Crafting of Narnia: The Art, Creatures, and Weapons de Weta Workshop. Pero Disney no se ha mostrado conforme con la recaudación obtenida por la película Las crónicas de Narnia: el príncipe Caspian, que, aún habiendo sido un buen "taquillazo", ha quedado bastante por debajo que su antecesora The Chronicles of Narnia: The Lion, the Witch and the Wardrobe. Esto motivó a Walt Disney Pictures a abandonar la saga; pero 20th Century Fox se alió con Walden Media para adaptar los libros que faltan a la gran pantalla. Así que el proyecto sigue en pie, aunque con un nuevo distribuidor.

En marzo de 2011, Walden Media confirmó, a través de su presidente Michael Flaherty, que la cuarta película sería El sobrino del mago.5​ Sin embargo, en octubre de 2011, Douglas Gresham confirmó que expiró el contrato com Walden Media y los herederos de C. S. Lewis.67

En septiembre de 2013 se confirmó que The Mark Gordon Company producirá la cuarta película, pero no será El sobrino del mago, sino La silla de Plata, que es el cuarto libro en el orden de publicación, y el sexto en el orden de la saga.

Narnia en Disney World

En el más importante parque de atracciones de todo el mundo, Disney WorldNarnia también tiene su participación. Una recreación de la Mesa de Piedra (muy similar a la de la película Las crónicas de Narnia: el príncipe Caspian) es el recuerdo que ha quedado grabado en el parque.

En su inauguración, participaron Ben Barnes, el actor que interpreta a Caspian, y Warwick Davis, el actor que interpreta a Nikabrik, junto a William MoseleyAnna PopplewellSkandar Keynes y Georgie Henley, actores que interpretan a los hermanos Pevensie en las películas.

El autor

Artículo principal: C. S. Lewis

Clive Staples Lewis (Belfast, Irlanda del Norte, 29 de noviembre de 1898 – Oxford, Inglaterra, 22 de noviembre de 1963), popularmente conocido como C. S. Lewis, y llamado Jack por sus amigos, fue un medievalista, apologista cristiano, crítico literario, académico, locutor de radio y ensayista.

Es considerado como una de las figuras más interesantes del pensamiento inglés del siglo XX. Nació en 1898 y falleció en 1963. Estudió literatura, y se destacó como crítico, novelista, y también por sus escritos morales. Entre 1925 y 1954 se desempeñó como "fellow" y tutor en Magdalen College, Oxford, y en 1954 fue nombrado profesor en la Universidad de Cambridge, en la cual, hasta su muerte, enseñó literatura inglesa medieval y del Renacimiento.

Su cultura literaria, filosófica y teológica fue impresionante, al igual que lo fueron su imaginación y talento de escritor. A estas condiciones se une un profundo cristianismo.

Entre sus textos de crítica están The Allegory of love y la Literatura Inglesa del siglo XVI.

Sus obras más conocidas son sus escritos religiosos y morales, como su estudio sobre "El problema del dolor" (The problem of pain), "Cartas del diablo a su sobrino" (The screwtape Letters), y otras.

Algunos de sus libros abordan temas de ciencia ficción: Out of the Silent Planet es la primera de tres novelas que, además, se destacan por su fuerte sentido cristiano.

Con "El León, La Bruja y El Ropero", Lewis inició una serie de siete libros para niños que reunió bajo el título de "Las crónicas de Narnia". Es una obra en la que resaltan el brillo y talento del autor, junto a una imaginación desbordante y un lenguaje de riqueza extraordinaria.

 






Las Crónicas de Narnia ,Controversias

 Las Crónicas de Narnia ,Controversias

La saga ha tenido muchas controversias a lo largo de los años. Las siguientes son algunas de las mismas:

Controversia sobre Susan Pevensie

El personaje de Susan Pevensie siempre había aparecido en los libros anteriores como la hermana más madura, práctica, y a veces escéptica respecto al mundo de Narnia. La crítica sobre el personaje aumentó notablemente después de la publicación del último libro de la saga: La última batalla, en el cual no aparece Susan. El final del libro es una alegoría de la venida del Mesías (Aslan) y de un nuevo mundo (nueva Narnia). En esta nueva Narnia entran diversos personajes aparecidos en los libros anteriores (Digory, Polly, Cor, Caspian X, Eustace, Jill, Tumnus, Reepicheep, etc.), incluyendo a la mayoría de los hermanos Pevensie (Peter, Edmund, Lucy) y dejando de lado a Susan, quien aparentemente "ya no es amiga de Narnia", como dice un fragmento del libro:

"No longer a friend of Narnia and interested in nothing nowadays except lipstick, nylons and invitations".

("Ya no es una amiga de Narnia. Sólo está interesada en pintalabios, medias de nailon e invitaciones")

Así, Susan no entra en la verdadera Narnia al final de la serie. Sin embargo, queda en cuestión si su ausencia es permanente o no, especialmente desde que Lewis indicara que «Los libros no nos dicen qué sucedió con Susan. Queda viva en este mundo al final, como una mujer joven, algo tonta y superficial. Pero tiene mucho tiempo para pensar y reparar sus errores, o quizás al final ella consiga entrar también en el país de Aslan por su propio camino». (tomado de "Lewis: Cartas a los niños, 22 de enero de 1957, a Martin").

Controversia sobre Calormen

Otra controversia se presenta en el libro El caballo y el muchacho, en el cual se hace referencia a un reino llamado Calormen con características notoriamente árabes. En este libro, los calormenos son presentados de manera algo despectiva y como adoradores de un "falso dios", Tash, que de algún modo hace alegoría a una rivalidad entre el cristianismo y el islam.

Controversia sobre el cristianismo

Mucho se ha debatido acerca de que si la trama de la serie tiene un mensaje bíblico, o si todo lo que se ha tejido en torno a su simbología es una mera casualidad.

Una carta inédita del autor de estos libros revela la evidencia clara y contundente del mensaje que él quiso plasmar en Las Crónicas de Narnia. Esta carta, con fecha del año 1961, fue enviada por C. S. Lewis a un niño que leía sus historias, y que nos indica que el autor quiso representar en forma figurada a Dios con el místico león Aslan. En ella afirma que “Toda la historia de Narnia se refiere a Cristo”.

La carta ha sido divulgada por Walter Hooper, quien fue secretario de Lewis y se convirtió en su biógrafo. La misma viene a traer luz al debate que se ha suscitado, puesto que los cristianos explican el mensaje de la película con la obra de Cristo, mientras que el mundo secular alega que es una historia como cualquiera, aceptando la misma pero no el significado cristiano.

En esta misma carta, Lewis dice: "Supongamos que existiese un mundo como Narnia, y supongamos que Cristo quisiese ir a ese mundo y salvarlo (como lo hizo por nosotros). ¿Qué pasaría entonces?" El mismo Lewis contesta a esta pregunta diciendo: "Pues las crónicas son mi respuesta. Como Narnia es un mundo de bestias que hablan, pensé en encarnarlo como una bestia que habla. Le di forma de león porque se supone que el león es el rey de las bestias, y Cristo es el León de Judá mencionado en la Biblia."

El contenido de esta carta será publicado en un libro que contendrá las cartas de C. S. Lewis, y se lanzará a la venta en los próximos años.

Influencia posterior

Las Crónicas de Narnia influyeron notablemente en la producción literaria infantil posterior, hasta el punto de que un lector actual fácilmente cree estar leyendo algo que ya conoce, por lo que deben ser consideradas desde un principio como un clásico.

Destacan declaraciones como las de la autora de la serie Harry PotterJ. K. Rowling, que reconoció públicamente su inspiración en la saga narniana. Así lo demuestra en los muchos de los seres mágicos de su mundo, y en el propio hecho de contar con un plan de publicación de siete libros. En una entrevista, Rowling declaró que cuando escribió el paso de Harry Potter a través de los andenes 9 y 10 (andén 9 y 3/4) de la estación de Kings Cross, pensó en el armario que conduce a los protagonistas a la tierra de Narnia. A la vez, el personaje de Cedric Diggory fue inventado del personaje de Digory Kirke debido al apellido y a su nombre (repárese en que Cedric es bastante similar a Kirke, con las letras cambiadas).

En la serie LOST, se hacen dos referencias a Narnia, la primera es el personaje de Charlotte Staples Lewis, el nombre es en alusión a C. S. Lewis. la segunda es El Faro, la cual es una estación Dharma para indicar las coordenadas de la Isla. El Faro en Narnia marcó la entrada y la salida de ese mundo.

Publicación en español

Los siete libros de Las Crónicas de Narnia han sido publicados en español por diversas editoriales, siendo la Editorial Andrés Bello la que más intensamente difundió los libros (previamente a la película) al poseer sus derechos en toda Hispanoamérica y España. Estos libros contaban con ilustraciones de Alicia Silva Encina, y eran acompañados por comentarios de Ana María Larraín, además de estar editados en el orden de publicación original.

Adicional a esto, la editorial chilena Andrés Bello publicó en español los libros relacionados con las crónicas, tales como El libro de los narnianosCartas de C. S. Lewis a los niños, y la novela gráfica ilustrada por Robin Lawrie de El León, la bruja y el armario. Debido a la poca aceptación de este último, nunca se llegó a publicar en español la otra obra de la heptalogía ilustrada por Lawrie, El sobrino del mago.

Para aprovechar la publicidad de la película, Andrés Bello lanzó una versión remozada de sus libros tapa blanda con dibujos originales de Pauline Baynes, con las portadas de HarperCollins, y sin los comentarios de Ana María Larraín.

Las Crónicas de Narnia estaban publicadas en España por Alfaguara (editorial del Grupo Santillana), con sucesivas reimpresiones desde 1987 a 1995 (El León, la bruja y el armario tiene ISBN 84-204-4866-4). Esta edición se realizó en el orden sugerido por C. S. Lewis, y contiene las ilustraciones originales de Pauline Baynes (tanto en la portada como en el interior), y la traducción de Salustiano Masó. Los títulos de los libros son: El sobrino del mago; The Lion, the Witch and the Wardrobe; El caballo y su jinete; El príncipe Caspian; El viaje del Amanecer; El sillón de plata; y La última batalla.

Recientemente, en 2005, Destino Joven (Ediciones Destino) republicó los libros en tapa dura, con las portadas de la última edición de la editorial americana HarperCollins, las ilustraciones originales de Pauline Baynes y una nueva traducción de Gemma Gallart. La colección viene con el orden de publicación sugerido por C. S. Lewis. Los títulos en español son algo diferentes, además de mantener los nombres de los protagonistas en inglés, al contrario de la edición de Andrés Bello, que los tradujo al español. De este modo, El León, la bruja y el ropero pasó a ser El León, la bruja y el armarioEl caballo y su niño se convirtió en El caballo y el muchacho, y La travesía del Explorador del Amanecer es ahora conocido como La travesía del Viajero del Alba.

Las Crónicas de Narnia ,El accidente en la estación de trenes, Influencias en la saga

 Las Crónicas de Narnia ,El accidente en la estación de trenes, 

Influencias en la saga

En La última batalla, los primeros en llegar a Narnia son Eustace y Jill. Poco después llegan PeterEdmundLucyDigory y Polly. Estos últimos pensaban volver a Narnia por los antiguos anillos mágicos creados por el tío Andrew, pero al subir al tren junto a los demás, algo extraño sucede: el tren se sale de las vías y cae a un costado. Pero en realidad, el accidente los conduce al mundo de Narnia, en donde Aslan los esperaba.

Las Crónicas de Narnia ,Influencias en la saga

Las Crónicas de Narnia ,Vida de Lewis

Las primeras etapas de la vida de Lewis tienen ecos en Las Crónicas de Narnia. Nacido en BelfastIrlanda del Norte, en 1896, Lewis se trasladó con su familia a una casa grande en las afueras de la ciudad cuando tenía siete años. La casa tenía largos pasillos y salas vacías, y Lewis y su hermano imaginaban que había otros mundos mientras exploraban la casa. Al igual que Caspian y Rilian, Lewis perdió a su madre a una edad temprana. Lewis también pasó gran parte de su juventud en Centros de Información Profesional Inglesa, que también se correlaciona con la educación de los Pevensie. Durante la Segunda Guerra Mundial, muchos niños fueron evacuados de Londres a causa de ataques aéreos. Durante este tiempo, algunos de estos niños, entre ellos una chica llamada Lucy, se quedaron con Lewis en su casa de Oxford, al igual que los Pevensie cuando se quedaron con el profesor Digory.

Las Crónicas de Narnia ,Inklings

Lewis fue el principal miembro de los Inklings, un grupo informal de discusión literaria en Oxford del cual en diversas ocasiones formaron parte los escritores J. R. R. TolkienCharles WilliamsRoger Lancelyn Green y W. H. Lewis (hermano de C. S. Lewis). Lecturas y debates de obras inconclusas de los miembros, fueron algunas de las principales actividades del grupo cuando se reunían (por lo general) los jueves por la noche, en la habitación de Lewis en la Universidad. Se cree que algunas de las historias de Narnia han sido leídas a los Inklings para su reconocimiento y observación.

Las Crónicas de Narnia ,Influencias mitológicas

La fauna de la serie se inspira tanto de la mitología griega como en la mitología nórdica. Por ejemplo, los centauros se originaron en el mito griego, y los enanos tienen orígenes en el mito nórdico.

Drew Trotter, presidente del Centro de estudio Cristiano Evangélico, señaló que los productores de la versión cinematográfica de Las Crónicas de Narnia consideraron que la saga sigue de cerca el arquetipo del patrón mitológico como se detalla en "El héroe de los mil Rostros", por Joseph Campbell.[cita requerida]

Una reciente tesis afirma que cada crónica corresponde a uno de los siete planetas de la cosmología medieval (como en el modelo ptolemaico), al igual que la presentación de Aslan en cada historia. Esta idea es similar a la influencia de la astrología medieval en la lengua y la literatura. La teoría, avanzada por Michael Ward, ha ganado rápidamente la aceptación de académicos compañeros de Lewis, como Walter Hooper, Alan Jacobs, y Derek Brewer.[cita requerida]

Las Crónicas de Narnia ,Nombre

El origen del nombre "Narnia" es incierto. Según el compañero de C. S. Lewis, Paul Ford, no hay indicios de que él se haya aludido a la antigua ciudad de Nequinium, Umbría, rebautizada como Narni al ser conquistada por los romanos en el 299 a. C. Sin embargo, ya que Lewis estudió los clásicos en Oxford, es posible que él haya encontrado por lo menos algunas de las siete más o menos referencias a Narnia en la literatura latina. También existe la posibilidad (sin pruebas sólidas) de que Lewis, que estudió la literatura medieval y renacentista, es consciente de una referencia a "Lucía von Narnia" ("Lucy de Narnia") en un texto en lengua alemana, "Wunderliche Geschichten von geistlichen Weybbildern" ("Maravillosas historias de mujeres monásticas"). No hay pruebas de un vínculo con el élfico sindarin de Tolkien, en la que aparece la palabra "Narn" en sentido de establecer una narrativa o poética, como en su póstumo publicado "Narn i Chîn Húrin" (aunque Lewis pudo haber leído o escuchado partes de este en las reuniones de los Inklings).

Las Crónicas de Narnia ,La cueva en la isla , El cuerno mágico de la Reina Susan,,La pintura en casa de los Clarence,,La puerta oculta detrás del gimnasio

 Las Crónicas de Narnia ,La cueva en la isla ,

El cuerno mágico de la Reina Susan,,La pintura en casa de los Clarence,,La puerta oculta detrás del gimnasio

En El príncipe Caspian se da a conocer que los piratas, antepasados de los telmarinos, llegaron a Narnia a través de una cueva en una isla, por donde se refugiaron los piratas que después de entrar en el reino de Narnia habitarían la tierra de Telmar.

Las Crónicas de Narnia ,El cuerno mágico de la Reina Susan

No es en sí un portal, pero fue usado en El príncipe Caspian cuando él mismo escapaba de los soldados telmarinos que lo querían matar por órdenes de su tío Miraz. De esta manera, llamó a los cuatro hermanos Pevensie (los cuales se encontraban en una parada de trenes de Londres) de vuelta al mundo de Narnia.

Caspian lo utilizó en un momento de urgencia, llamando así a los antiguos Reyes y Reinas de Narnia.

Las Crónicas de Narnia ,La pintura en casa de los Clarence

En La travesía del Viajero del Alba, esta pintura muestra a un barco de Narnia navegando en un mar de grandes olas. Los padres de Eustace, como este mismo, la encontraban demasiado fantasiosa, por lo que decidieron colocarla en un lugar poco visitado: la habitación de invitados. Lucy y Edmund apreciaban mucho esa pintura, y en una visita que los mismos le hicieron a su primo Eustace, los tres discutían sobre la pintura frente a la misma, cuando de ella salió una gran ola que arrastró a los tres primos hacia el mundo de Narnia.

Las Crónicas de Narnia ,La puerta oculta detrás del gimnasio

En La silla de plata, después de que Eustace encontrase a Jill sollozando detrás del gimnasio, intentó consolarla hablándole de Narnia y de Aslan. Al final, los dos decidieron visitar el mundo mágico, y Eustace le pidió a Aslan que los llevase, sin ocurrir nada en ese momento.

Luego, los "chicos malos" buscaban a Jill, por lo que los dos nuevos amigos decidieron esconderse. Se metieron entre los laureles y comenzaron a caminar entre ellos, buscando una puerta que se encontraba al final de los mismos. Cuando llegaron, abrieron la puerta, pero se encontraron con algo que ninguno de los dos esperaba: estaban frente a Narnia.

El Espectacular Hombre Araña ,videos