domingo, 1 de mayo de 2022
Fantasía (película), Lanzamientos
Fantasía (película), Lanzamientos
Giras de 1940 y 1941 con Fantasound
RKO se
resistió a la idea de distribuir Fantasía que describió como un musical de pelo
largo y cree que su duración de 2 horas y 5 minutos más el intermedio era
demasiado larga para una liberación general. Se propuso un contrato de
distribución con Walt Disney que quería una gira de la película. Un total de 13 giras tuvieron lugar en los Estados
Unidos ; cada gira involucro a dos proyecciones diarias con asientos
reservados a precios elevados y otro para el intermedio de 15 minutos. Disney
contrató al vendedor Irving Ludwig para hacer las primeras 11 giras, y se dio
instrucciones específicas de la presentación de la película, incluyendo la
instalación de carpas de teatro exteriores, cortinas y linternas de
iluminación. Los clientes fueron llevados a sus asientos por el personal de
Disney, y se les dio un folleto sobre el programa entregado por Gyo Fujikawa.
La primera
gira se inauguró en el Broadway Theatre en Nueva York el 13 de noviembre de 1940. Disney había
asegurado la instalación del equipamiento de Fantasound, y tuvo al personaje
trabajando una semana , día y noche para instalar, los ingresos hechos en la
noche fue para la Sociedad de Socorro de
Guerra británico para los esfuerzos de la batalla de Inglaterra. La demanda de entradas fue tan grande que se emplearon 8
operadores de telefonía para manejar las llamadas adicionales mientras que la
tienda contigua estaba alquilada para atender las reservas de taquilla.
Fantasía corrió en el Broadway por 49 semanas consecutivas, el récord más largo
logrado por una película de los años 30 y 40, continuó su récord por un total
de 57 semanas hasta el 28 de febrero de 1942.
Las doce giras
restantes se llevaron a lo largo del año 1941, tuvo 39 semanas de ejecución en
el Carthay Circle Theatre en Los Ángeles a partir del 29 de
enero de 1941. Fantasía rompió el récord de largo plazo en 28 semanas;
superando a la película Lo qué el viento se llevó. Sus ocho semanas de
ejecución en el Fulton Theatre en Pittsburgh atrajo a más de
50 000 personas con las reservas. También se realizaron giras en el Geary Theatre en La ciudad de San Francisco durante ocho
meses, el Hanna Theatre en Cleveland por nueve semanas,
el Majestic Theatre en Boston, el Apolo Theatre en Chicago, también en Filadelfia, Detroit, Buffalo,
Mineápolis, Washington
DC y
Baltimore.
Fantasía
recaudó más de 300 000 dólares en Nueva York, 20 000 dólares en San Francisco,
Los Ángeles y Boston. Las primeras 11 giras ganaron un total de 1.3 millones de
dólares para abril de 1941, pero los costos de 85 000 dólares en la producción
y la instalación del Fantasound obligó a Disney a superar sus préstamos. El
inicio de la Segunda Guerra Mundial impidió los planes para una liberación en
Europa y mantuvo el 45 % de los ingresos en el estudio. Hasta 85 giras se
cancelaron por cinco años, pero la demanda del tiempo de guerra para el
material, limitó el número de copias en Fantasound por 16 años. Todos, menos
uno de los Fantasound fueron desinstalados por la guerra. Los ingresos
combinados de cada gira fueron de 325 000 dólares lo que coloca a Fantasía en
una pérdida aún mayor que Pinocho.
Lanzamientos para los años 1942, 1946, 1956 y 1963
Al adquirir
los derechos de Fantasía en abril de 1941 la RKO inicialmente iba a hacer lo
mismo que las giras de Disney pero presentó la película en sonido mono lo cual
era más fácil de exhibir, se editó la película de 2 horas y 4 minutos a 1 hora
y 20 minutos, lo cual eliminó los comentarios de Deems Taylor y la Tocatta y
Fuga y colocó los precios más bajos, un precio inferior a la película
occidental Valle
del Sol.
RKO relanzó
Fantasía una vez más el 1 de septiembre de 1946 con las secuencias animadas
completas, escenas de Deems Taylor, Leopold Stokowski, Tocatta y Fuga y la
orquesta restauradas pero el intermedio no se recuperó. Esta reedición fue la
base para la edición de 1990.
Para 1955 los
negativos de sonido comenzaron a deteriorarse, una copia de cuatro pistas había
sobrevivido en buen estado. Los Fantasound que quedaron en el estudio más
cuatro pistas SuperScope fueron enviados a RCA en Hollywood para magnetizar la
película. Esta copia fue distribuida por Buena Vista Distribution en formato CinemaScope y lanzada el 7 de
febrero de 1956.
En el 20 de
febrero de 1963 Fantasía fue relanzada en versiones estándar y SuperScope tiene
56 segundos más que la versión anterior pero los registros no son claros.
Lanzamientos de 1969, 1977, 1982 y 1985
Fantasía
recaudó 2.28 millones de dólares tras su retorno a los cines el 17 de diciembre
de 1969 ya que la moda del momento la hizo popular, este lanzamiento se conoce
por la censura de dos centauresas negras que aparecen en una forma racialmente
estereotipada.
En el 15 de
abril de 1977 se relanzó por la compañía RKO, esta compañía no ha sido parte de
una distribución de Fantasía desde 1946.
Para 1982 y
1985 Fantasia fue totalmente remasterizada en Dolby Stereo. Toda la película se editó, la banda sonora de Stokowski fue
reemplazada por la de Irwin Kostal haciendo cortes y revisiones al segmento «Rito de
Primavera», Noche en la Árida Montaña utilizó la orquestación de Modest Músorgski. Las escenas de Deems Taylor fueron eliminadas y una voz
en off fue grabada por Hugh Doughlas.
Lanzamientos aniversarios de 1990 y 2000
Por su 50
aniversario, Fantasía regresó a 550 cines a nivel nacional restaurando la
versión de 1946 con ligeros cambios entre los cuales se encuentran:
·Una
secuencia de créditos nunca antes lanzada.
·La censura
de las dos centauresas polémicas haciendo zum a la cámara para evitar
mostrarla.
Esta versión
fue lanzada en VHS y Laserdisc un año después el
1 de noviembre de 1991 como parte de la colección Walt Disney Classics y una Edición de lujo y tiene como material extra un
documental de cómo se hizo la película y un tráiler de la película.
La
restauración se llevó a cabo en los YCM Laboratories.
En el 60
aniversario, el 14 de noviembre de 2000 se lanzó la versión original y sin
cortes pero se ocultó a las dos centauresas polémicas haciendo lo mismo que en
la versión de los 90 y se eliminó la secuencia de créditos nunca antes vista.
Un día después fue lanzada en VHS y DVD como material extra un
audiocomentario del mismo Walt Disney, un making off de la
película, el segmento borrado «Clair de Lune» un reporte de
segmentos en storyboards nunca antes vistos, cómo se hicieron los efectos
visuales y sonoros, además del tráiler de 1990 y el tráiler original y
biografías de los creadores de esta obra de arte.
El 30 de
noviembre de 2010 fue lanzado un combo pack Blu-Ray con toda la
película en una buena calidad de dibujo y sonido además de su secuela Fantasía 2000 con el
cortometraje de la inconclusa tercera Fantasía Destino y un reporte de la secuela cancelada de Fantasía Musicana.
Fechas de Lanzamiento de la Versión Roadshow
|
Fantasía (película), Segmento omitido ,Premios y reconocimientos
Fantasía (película), Segmento omitido
Claro de luna, de Claude Debussy, iba a ser incluida
como una pieza completamente orquestada en Fantasía, pero no fue
incluida en la versión final de la película debido a problemas de duración. El
segmento mostraba a dos grandes garzas blancas volando por
las marismas de Florida en una noche
iluminada por la luna. Tiempo después fue restaurada luego de que una versión prototipo de la película
fuese redescubierta en 1992, completa con la banda sonora original de Leopold
Stokowski y la orquesta de Filadelfia, y figura incluida como material extra en algunos lanzamientos
posteriores de Fantasía.8
Fantasía (película) ,Premios y reconocimientos
Año |
Premios |
Categoría |
Nominados |
Resultado |
1935 |
Special Award |
Película |
Ganadora |
|
1942 |
Premios Óscar: Óscar honoríficos |
Música Utilización del sonido |
Walt Disney, William Garity, John N. A. Hawkins y la
empresa RCA |
Ganadores |
1990 |
National Film Registry |
Película |
Ganadora |
|
2001 |
Best DVD Overall Original Supplemental |
Película |
Ganadora |
|
2009 |
Best DVD Overall Original |
Película |
Ganadora |
Fantasía (película) ,Doblaje,Producción
Fantasía (película) ,Doblaje
Personaje |
||||||
Fantasía (película) ,Producción
A finales
de 1930, Mickey Mouse estaba perdiendo su
popularidad entre el público de cine. La serie de cortos de dibujos animados de
Mickey Mouse había engendrado el spin-off de la serie El pato Donald, que estaba demostrando
ser más popular y rentable que la primera, pero Walt Disney no estaba dispuesto
a renunciar a su personaje favorito y diseñó un corto especial que se
presentaría como un "retorno" de Mickey Mouse a las películas. El
aprendiz de brujo, basado en el poema de Goethe “Baladas Der Zauberlehrling”
(1797),6 fue planeado como un
especial de Mickey Mouse corto y sería completamente mudo salvo por la música
de programa de Paul Dukas, “L'sorcier apprenti” (1897). Los artistas que
desarrollaron la historia El aprendiz de brujo propusieron
inicialmente a uno de los enanos de Blancanieves para el papel protagonista,
pero Disney insistió en que fuera Mickey.
Cuando empezó
a trabajar en El aprendiz de brujo en 1938, Disney contactó al
famoso director de orquesta Leopold Stokowski en Chasen´s, el legendario y ya extinto restaurante de Hollywood. Stokowski
se ofreció a ser director musical de El aprendiz de brujo sin
que se le pagara por ello,7 y reunió más de cien
profesionales de la música en Los Ángeles para grabar.
Con nueve
minutos, «El aprendiz de brujo» tuvo dos minutos más que el promedio de los
cortos de dibujos animados de la época, cuya longitud era rara vez de más de
siete minutos. Como los costos de producción de El aprendiz de brujo subieron
a $ 125.000, se le hizo más claro a Disney y a su hermano Roy, quien manejaba las
finanzas del estudio, que el corto no podría recuperar su inversión.6 Por tal razón Disney
opto por convertirlo en un largometraje.
Fantasía (película) ,Banda sonora , Personajes
Fantasía (película) ,Banda sonora
Las piezas
fueron interpretadas por la Orquesta de Filadelfia y dirigida por Leopold Stokowski. Los temas son:
·
Tocata y Fuga de Johann Sebastian Bach: el comienzo.
·
El Cascanueces, ballet de Piotr Ilich Chaikovski
·
El Aprendiz de Brujo de Paul Dukas
·
La Consagración de la primavera de Ígor Stravinski
·
Sinfonía N.º 6 "Pastoral" de Beethoven
·
La Danza de las horas de "La Gioconda", de Amilcare Ponchielli
·
Una Noche en el Monte Árido de Modest Músorgski
·
Ave María de Franz Schubert: el final
Fantasía (película) ,Personajes
·
Mickey Mouse: Es el aprendiz de Yen Sid en el segmento de El
aprendiz de brujo. Mickey Mouse como el «Aprendiz de Brujo» se ha
convertido en un papel tan icónico para el personaje que es representado con
regularidad, como tal, en los parques de Disney. A Mickey se lo ve vistiendo su
famosa toga de mago roja y el sombrero de mago azul en numerosos desfiles, así
como en la noche espectacular Fantasmic!!! tanto en Disneyland como en Disney's Hollywood Studios en Walt Disney World. El sombrero del
mago es también un símbolo oficial de Disney's Hollywood Studios, y está muy
implicado en la trama de PhilharMagic de Mickey en Magic Kingdom. Una versión muy grande
del sombrero puede verse también en la entrada del edificio de Disney Animation en los estudios Disney en Burbank, California (y puede divisarse
fácilmente desde las Avenidas Riverside Drive y la 134 Freeway). Por otra parte, «Sorcerer Mickey» (Mickey el Mago) sirve como
el logotipo de Walt Disney Imagineering, la filial de la empresa responsable
del diseño de los parques de Disney. El aprendiz de brujo fue la única
secuencia de la película original que se repitió en Fantasía 2000.
Una adaptación en cómic de El aprendiz de brujo fue ofrecida
en Mickey Mouse Adventures # 9, publicada por Disney Comics en el
momento del 50 aniversario de la película.
·
Yen Sid: Es el poderoso hechicero en El aprendiz de brujo,
que aparece como un anciano con larga barba y ropas que llegan hasta el suelo.
El apodo ("Disney" deletreado al revés) fue creado por los animadores
de Disney, ya que el hechicero de dicho segmento no tenía nombre en pantalla,
como tampoco lo tenía el personaje en el poema original de Goethe Der
Zauberlehrling, que sirvió de inspiración para la pieza musical de Paul Dukas. Historiadores del cine
creen que Fred Moore creó su nariz a imagen y semejanza de la de Walt Disney, e
incluso sus cejas.
·
Chernabog: Es el diablo nocturno en la noche en el Monte Pelado, que
tiene poder sobre varias almas inquietas. Su nombre está tomado de Chernobog,
una deidad de la mitología eslava, el nombre eslavo para "dios
negro". Si bien oficialmente es un dios pagano, también hay que señalar
que Chernabog podría haber sido originalmente destinado a ser Satanás: cuando
"Night on Bald Mountain" aparece en el Maravilloso Mundo de Disney
original, Walt Disney se refiere a Chernabog como "el mismo Satanás".
·
El Tyrannosaurus Rex: Es un gran dinosaurio
con los ojos enrojecidos que come carne en La consagración de la
primavera. Su característica principal consiste en perseguir a los
dinosaurios, tratando de atrapar uno. Se enfrenta a un estegosaurio y lo derrota.
Caminando con todos los demás dinosaurios en el desierto, se desploma por la
sed.
·
El Estegosaurio: Uno de los dinosaurios de La Consagración de la Primavera.
Intenta escapar del Tyrannosaurus, pero es alcanzado y se le enfrenta, pero es
derrotado (es la primera vez que se lo muestra usando su cola como defensa).
Otros ejemplares son vistos caminando con los demás dinosaurios en el desierto,
algunos quedan atrapados en el lodo.
·
Madame Upanova y las avestruces: Aparecen en el
segmento de la "Danza de las Horas", bailando durante la mañana. Usan
un moño en la cabeza y zapatillas de ballet: las de madame Upanova son rosadas,
y las de las demás son azules. Nótese que todas las avestruces son hembras,
pero tienen el plumaje de un avestruz macho.
·
Hyacinth Hippo y sus sirvientes: Son hipopótamos que
usan tutú, aparecen en la "Danza de las Horas" bailando durante el
día. Hyacinth Hippo se duerme y despierta en la noche para bailar con Ben Ali
Gator.
·
Elephanchine y sus elefantes: Son elefantes asiáticos que hacen
burbujas al sorber agua con sus trompas. Aparecen en la "Danza de las
Horas" bailando durante el atardecer, mientras Hyacinth Hippo está
dormida, siendo arrastrados por el viento después.
·
Ben Ali Gator y los aligátores: Son un grupo de aligátores que usan
capas. Aparecen en la "Danza de las Horas" durante la noche, al final
intentan raptar a los otros animales, produciendo que el palacio se colapse.
·
Las hadas de temporada: Son pequeñas criaturas que parecen tener control sobre la
naturaleza. Hay diferentes tipos de ellas para el control de cada estación (es
decir, primavera, los colores brillantes; verano, verde; otoño, naranja;
invierno, blanco). Aparecen en forma de mujer pequeña, con un solo color en
ellas de acuerdo con sus capacidades, con alas de cuero. Ellas parecen estar
completamente desnudas.
·
Las Setas: Una encantadora secuencia de baile de seis setas y un pequeño
y adorable hongo que parece estar fuera de sintonía con el resto del grupo.
Aunque todos los personajes de la Suite Cascanueces carecen de nombre, este
pequeño hongo ha sido denominado "Salto de baja".
·
Las flores: Juegan un papel similar al de las setas bailando, y cobran
vida debido a la magia de las hadas. Bailan hasta que se convierten en flores
normales de nuevo. Los machos son rosas, mientras que las hembras son
tulipanes.
·
La Carpa: Aparece en la danza árabe. Estrictamente, no se trata de una
danza, aunque acompañado por la música bien puede considerarse como tal.
·
Los Cardos: Aparecen en la danza rusa bailando como cosacos.
-
Lista de episodios de KND: Los chicos del barrio temporada 1 capítulos 1 hasta 64 · Capitulo 01 - Operacion P.A.S.T.E.L....
-
Lista de episodios de Soy la Comadreja Segmentos capítulos 1 hasta 63 · Capitulo 01 - El Fin De La Vida · ...