Mostrando entradas con la etiqueta Escenario. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Escenario. Mostrar todas las entradas

jueves, 4 de noviembre de 2021

El Coyote y el Correcaminos, Escenario

 El Coyote y el Correcaminos, Escenario

El escenario del desierto en los dos primeros capítulos del Correcaminos, Fast and Furry-ous (1949) y Beep Beep (mediados de 1952), fueron diseñados por Robert Gribbroek y eran poco realistas. En muchos de los capítulos posteriores el escenario fue diseñado por Maurice Noble y era bastante más abstracto. Se utilizaron numerosos estilos diferentes.

Desde Going! Going! Gosh! (final de 1952) hasta Guided Muscle (final de 1955) el escenario era “semi-realista” con un cielo blanco opaco. Las formaciones de roca que desafiaban la gravedad aparecieron en Ready, Set, Zoom! (1954). Un cielo amarillo brillante hizo su debut en Gee Whiz-z-z-z! (principio de 1956) pero no fue utilizado consistentemente hasta There They Go-Go-Go!, más tarde en el mismo año.

Zoom and Bored (finales de 1957) introdujo un gran cambio en el estilo del fondo. Más nítido, las formaciones de rocas pesadas se convirtieron en más prominentes, y los colores cálidos (amarillo, naranja y rojo) se vieron favorecidos. Los arbustos tenían formas crecientes. Excepto en Whoa Be-Gone (principios de 1958), cuyo diseño volvió hacia atrás en ciertos aspectos (como el cielo blanco opaco), este estilo se mantuvo hasta Fastest with the Mostest (principio de 1960). En Hopalong Casualty (mediados de 1960) se cambió el esquema de colores, pintando el cielo de azul, y algunas rocas de blanco, mientras que el amarillo brillante de la arena del desierto se mantuvo, junto con el "afilado" estilo de las formaciones de roca siendo pionero en Zoom and Bored. Las formas crecientes usadas para los arbustos utilizadas por primera vez en Zoom and Bored se mantuvieron, y también se aplicaron a nubes. En la última escena de War and Pieces (1964), el Coyote lanza un misil a través del centro de la tierra hacia China, que es representado con un fondo abstracto Oriental. Esta escena está caracterizada por un Correcaminos chino.

Los dibujos con formato de película utilizaron un estilo de escenario como en Hopalong Casualty y sus sucesores, aunque menos detallado y con pequeñas nubes hinchadas en vez de las que tenían formas crecientes.

Posiblemente, el desierto está inspirado en los desiertos de Sonora y/o Nuevo México, ya que The Wild Chase (principios de 1965, se realiza una carrera donde participan el Correcaminos y Speedy González).

lunes, 6 de septiembre de 2021

Camp Lazlo Escenario

Camp Lazlo

Escenario

La acción se desarrolla a orillas del Lago Goteras, en donde funciona un campamento de verano llamado Camp Kidney (Campamento Riñón en Hispanoamérica y Campamento Guisante en España), en donde hay toda clase de actividades para campistas. Cerca de allí hay un campamento para chicas llamado Acorn Flats (Planicie Bellota en Hispanoamérica y Enclave Bellota en España) y, más allá, hay un pueblo llamado "Pinos espinosos" (El Pinar del Pino en España). En esos lugares es donde Lazlo, un mono araña optimista y amable, y sus amigos pasan por diversas aventuras en un contexto surrealista.

viernes, 20 de agosto de 2021

Bob Esponja Argumento Escenario

 Bob Esponja Argumento

La serie se desarrolla en el fondo del océano Pacífico, en la ciudad submarina de Fondo de Bikini (Bikini Bottom, en inglés), donde vive una esponja de mar cuadrada y de color amarillo, llamada Bob Esponja.

La casa de Bob es una piña, donde vive con su mascota, el caracol Gary. Bob Esponja adora su trabajo como cocinero en el restaurante El Crustáceo Cascarudo/Crustáceo Crujiente (en inglés, Krusty Krab) y posee la habilidad de meterse en todo tipo de problemas sin quererlo.

Cuando no está poniéndole los nervios de punta a Calamardo, su vecino calamar, Bob se mete en un montón de líos y experiencias raras junto a sus dos mejores amigos: el simpático pero un poco simple Patricio, una estrella de mar rosada y obesa; y Arenita, una ardilla inteligente, fuerte pero un poco presumida, que vive en el fondo marino en su casa, una cúpula de poliuretano submarina. Arenita sale de la cúpula con un traje de astronauta para poder respirar bajo el agua.

Bob Esponja Escenario

Fondo de Bikini es la ciudad submarina imaginaria donde viven los personajes, aquí es donde se desarrolla la serie. Es un estereotipo de una ciudad estadounidense contaminada y superpoblada pero en el fondo bonita.

En Fondo de Bikini se omiten las características lógicas de la vida marina: los personajes no nadan, ni flotan, sino que caminan. Allí nadar es lo equivalente a volar. Se puede hacer fuego en el agua, los edificios pueden inundarse y quemarse, los peces caminan usando la cola como si fueran sus piernas y las aletas como manos de forma antropomórfica y hay playas y la gente se puede ahogar en ellas.

En Fondo de Bikini los caracoles, bufan como los gatos. Los gusanos marinos actúan como los perros, ladran, jadean, y los encadenan. Las medusas equivalen a las abejas, zumban, pican y producen jalea (como si fuera miel); las almejas equivalen a las aves, ya que pueden volar; los nematodos a las termitas pues terminan con todo comiéndoselo; y los hipocampos equivalen a caballos.

 


El Espectacular Hombre Araña ,videos