El Coyote y el Correcaminos, Escenario
El escenario
del desierto en los dos primeros capítulos del Correcaminos, Fast and
Furry-ous (1949) y Beep Beep (mediados
de 1952), fueron diseñados
por Robert Gribbroek y eran poco realistas. En muchos de los capítulos
posteriores el escenario fue diseñado por Maurice Noble y era bastante más
abstracto. Se utilizaron numerosos estilos diferentes.
Desde Going!
Going! Gosh! (final de 1952) hasta Guided Muscle (final
de 1955) el escenario era
“semi-realista” con un cielo blanco opaco. Las formaciones de roca que
desafiaban la gravedad aparecieron en Ready, Set, Zoom! (1954). Un cielo amarillo brillante hizo su
debut en Gee Whiz-z-z-z! (principio de 1956) pero no fue utilizado consistentemente
hasta There They Go-Go-Go!, más tarde en el mismo año.
Zoom and
Bored (finales
de 1957) introdujo un gran
cambio en el estilo del fondo. Más nítido, las formaciones de rocas pesadas se
convirtieron en más prominentes, y los colores cálidos (amarillo, naranja y
rojo) se vieron favorecidos. Los arbustos tenían formas crecientes. Excepto
en Whoa Be-Gone (principios de 1958), cuyo diseño volvió hacia atrás en
ciertos aspectos (como el cielo blanco opaco), este estilo se mantuvo
hasta Fastest with the Mostest (principio de 1960). En Hopalong Casualty (mediados
de 1960) se cambió el esquema
de colores, pintando el cielo de azul, y algunas rocas de blanco, mientras que
el amarillo brillante de la arena del desierto se mantuvo, junto con el
"afilado" estilo de las formaciones de roca siendo pionero en Zoom
and Bored. Las formas crecientes usadas para los arbustos utilizadas por
primera vez en Zoom and Bored se mantuvieron, y también se
aplicaron a nubes. En la última escena de War and Pieces (1964), el Coyote lanza un
misil a través del centro de la tierra hacia China, que es representado con un fondo
abstracto Oriental. Esta escena está
caracterizada por un Correcaminos chino.
Los dibujos
con formato de película utilizaron un estilo de escenario como en Hopalong
Casualty y sus sucesores, aunque menos detallado y con pequeñas nubes
hinchadas en vez de las que tenían formas crecientes.
Posiblemente,
el desierto está inspirado en los desiertos de Sonora y/o Nuevo México, ya que The Wild Chase
(principios de 1965, se realiza una carrera
donde participan el Correcaminos y Speedy González).