Mostrando entradas con la etiqueta El estilo de Hergé: la línea clara. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta El estilo de Hergé: la línea clara. Mostrar todas las entradas

miércoles, 25 de agosto de 2021

Las aventuras de Tintín El estilo de Hergé: la línea clara

 Las aventuras de Tintín El estilo de Hergé: la línea clara

Línea clara

Los álbumes de Tintín, como el resto de la obra de Hergé, tienen un estilo gráfico característico, conocido desde 1973 como «línea clara», seña de identidad de la llamada «Escuela de Bruselas», en contraposición con la «Escuela de Marcinelle», a la que pertenecieron otros grandes autores de la historieta belga, como Jijé o Franquin. El estilo de Hergé, que tiene su origen remoto en la obra de autores estadounidenses de comienzos del siglo XX, como George McManus, llega a su plenitud sobre todo a partir de los años 40, con la introducción del color.9

La «línea clara» se caracteriza por descartar los efectos de luz y sombra, las texturas y las gradaciones de color en favor de colores planos, sin matices. El trazo, que no pretende ser expresivo, es de un espesor idéntico en todos los elementos del dibujo (personajes, decorados, etc.). Las viñetas, casi siempre rectangulares, tienen una distribución regular en la página. Los movimientos de los personajes son siempre de izquierda a derecha, en el sentido de la lectura:

Cuando dibujo a un personaje corriendo, por regla general va de izquierda a derecha, en virtud de esta sencilla regla; y además, esto corresponde a una costumbre del ojo, que sigue el movimiento y que lo acentúa; de izquierda a derecha la velocidad parece mayor que no de derecha a izquierda (Sadoul, 1986, p. 56).

Los personajes están a medio camino entre lo realista y lo caricaturesco. Un rasgo característico es la minuciosidad con que se dibujan los escenarios, repletos de detalles. Esto conlleva un importante trabajo de documentación, que en Las aventuras de Tintín se convirtió en fundamental sobre todo a partir de El Loto Azul. Comparando las viñetas de Hergé con las fotografías que utilizó para documentarse se comprueba la fidelidad minuciosa de sus dibujos. Se ha descrito en Las aventuras de Tintín una cierta "obsesión por el objeto",que lleva a Hergé a dibujar con meticulosa precisión todo tipo de cosas, que configuran lo que el propio autor denominó el "museo imaginario de Tintín". Algunos de estos objetos se han convertido en auténticos iconos del siglo XX, como el cohete lunar a cuadros blancos y rojos de Aterrizaje en la Luna.

Para Hergé, la línea clara no era sencillamente una cuestión de estética. Su depurado grafismo está siempre al servicio de la narración: de hecho, la claridad visual tiene como objetivo principal facilitar al lector la comprensión de la historia.

El Espectacular Hombre Araña ,videos