jueves, 31 de marzo de 2022
Los Increíbles ,Adaptaciones y secuelas
Los Increíbles ,Adaptaciones y secuelas
Cine
Artículo principal: Los Increíbles 2
En 2004,
cuando Disney se hizo con los derechos de secuela, la compañía anunció sus planes
de hacer continuaciones de Los Increíbles y Buscando a
Nemo sin la implicación de Pixar, aunque finalmente fueron desechados.96 Tras la adquisición de
Pixar por parte de Disney en 2006, la previsión era que la primera crearía más
secuelas y otras franquicias rentables. Al respecto, el director Brad Bird comentó en 2007
que estaba abierto a la idea con la condición de que él podría inventarse una
idea mejor a la del filme original: «Tengo piezas que creo que son buenas, pero
no las tengo todas juntas».97 Posteriormente en una
entrevista en mayo de 2013, Bird reiteró su interés en hacer una película
derivada: «He estado pensando en ello. La gente piensa que no lo he hecho, pero
sí. Porque amo a esos personajes y amo ese mundo», dijo, a lo que añadió: «Me
estoy acariciando la barbilla y rascando mi cabeza. Tengo muchos, muchos
elementos que creo que funcionarían realmente bien en otra película de Los
Increíbles, y si pudiera ponerlas todas encajadas, probablemente querría
hacerlo».98
Finalmente,
en marzo de 2014, Disney anunció el desarrollo de Los Increíbles 2, con la dirección y el guion de Bird. El reparto protagónico
sería prácticamente idéntico, con la excepción de Spencer Fox —voz de Dash— que
sería reemplazado por Huck Milner, debido al cambio de voz del primero.99 La premier del filme
se llevó a cabo en el barrio de Hollywood (Los Ángeles, California) el 5 de junio de 2018,100 aunque para el
lanzamiento al público en Estados Unidos hubo que esperar
hasta el 15 de junio, a pesar de que días antes se había estrenado ya en otros
países como Egipto (13 de
junio), Argentina, Australia, Colombia, Grecia, Israel, México o Rusia (14 de junio).101 Debido a su éxito en
taquilla a nivel mundial, con más de mil millones USD, se convirtió
en una de las películas animadas que más ingresos ha
recaudado hasta
la fecha.102
Historieta
En julio de
2008, se anunció que una serie de libros de historietas basadas en la película
serían publicadas a finales de ese año por Boom! Studios en colaboración con Disney.103 La primera miniserie
fue The Incredibles: Family Matters de Mark Waid y Marcio Takara, publicada entre marzo y junio de 2009, y recopilada en trade paperback en julio de aquel
año. También en ese mismo año, empezaron otra serie Waid y Landry Walker, con dibujos de Takara y Ramanda Kamarga; publicaron hasta dieciséis ediciones, pero finalmente fue
cancelada en octubre de 2010.104 Marvel empezó con una
reimpresión de las series en agosto del año siguiente —sin descartar con
concluir la inacabada historia— pero fue cancelada de repente, pese a la
producción de guiones y dibujos para el final.105
Videojuegos
También se
lanzó un videojuego para las plataformas PlayStation 2, Xbox, Nintendo GameCube, Game Boy Advance, PC, Macintosh y teléfono móvil, que, aunque está basado en el filme, los diseñadores hicieron
varias modificaciones del guion original en escenas clave.106 Más adelante, se lanzó
un segundo videojuego, The Incredibles: Rise of the Underminer —para PlayStation
2, GameCube, Xbox, macOS, Game Boy
Advance, Nintendo
DS y Microsoft Windows—, en el que se narran
hechos que suceden después del argumento de la película, donde
Mr. Increíble y Frozono han de enfrentarse a un topo megalómano, The
Underminder —«El Socavador» en España y «El Subterráneo»
en Hispanoamérica—.107 Un tercer
videojuego, The Incredibles: When
Danger Calls, fue lanzado para Windows y macOs y se trata de una colección
de diez juegos y actividades con los que interactúa el usuario.108 Por añadidura, el 20
de marzo de 2012, se lanzó Kinect Rush: A Disney
Pixar Adventure para Xbox360, en el que además
destacan varios personajes de algunos filmes de Pixar como Toy Story, Cars, Ratatouille o Up.109 Asimismo, los personajes
de Los Increíbles también aparecieron en Disney Infinity, lanzado en agosto de
2013.110
Formato casero
El 15 de
marzo de 2005 se lanzó el conjunto de dos discos Collector's Edition DVD, en el
que también se incluían Jack-Jack Attack y Mr. Incredible and Pals —dos cortos de
Pixar exclusivos para su lanzamiento—, así como Boundin', que había salido al
público previamente en cines a la par que la proyección del filme.111 Así, Los
Increíbles se convirtió en el DVD más vendido de todo 2005, con 17.38 millones
de copias.112 Además, la película
también fue lanzada en UMD para la PlayStation Portable,113 así como en Blu-ray, que comenzó el 12 de
abril de 2011 en América del Norte.114 También hubo un
lanzamiento en VHS en marzo de 2005 y
fue la penúltima en lanzarse en tal formato, ya que concluyó con Cars.115116
Notas
1.
↑ El layout también
es conocido en español como «puesta en escena» y precede al proceso de
animación. Consiste en «mostrar la escena en su plano adecuado, y describir la
acción de lso personajes, así como sus movimientos importantes que luego el
animador "moverá" -y dicho sea de paso: animará-. También especifica
el tiempo que ocupará esa escena».34
Los Increíbles ,Recepción
Los Increíbles ,Recepción
Comercial
A pesar de
las preocupaciones acerca de si la película conseguiría unos buenos resultados,60 solo en Canadá y Estados Unidos obtuvo unos
ingresos en taquilla por valor de 70 467 623 USD en su primer fin de semana con un promedio de
17 917 USD por cine.61 Estos resultados
hicieron de Los Increíbles el filme con mayor recaudación en
el fin de semana de estreno para una producción de Pixar —aunque fue superado posteriormente
por Toy Story 3 (2010) al obtener 110 307 189 USD—,62 para una no secuela
animada —actuación superada por Los Simpson: la película (2007) con
74 036 787 USD—63 y para un filme que no
estaba basado en ninguna franquicia hasta que Avatar (2009) lo superase con 77 025 481 USD.64 En el siguiente fin de
semana siguió manteniendo la primera posición al embolsarse más de
50 millones USD, que supone una caída de casi el 29 % con
respecto al mismo período de la semana anterior, seguida de The Polar Express, que se estrenó en
aquellas fechas.65 Al final de su
permanencia en las salas de cine, la cinta se hizo acreedora de unas ganancias
de 261 441 092 USD en el mercado doméstico,53 que le convirtió en la
quinta película más taquillera de todo el 2004.66
Fuera de
Estados Unidos y Canadá, el filme consiguió un volumen de ventas por valor de
371 578 642 USD —lo que da una recaudación total de
633 019 734 USD—1 gracias al gran éxito
que tuvo en países como Reino Unido (61 929 959 USD), Japón (49 967 205 USD), Francia (40 313 982 USD), España (25 428 106 USD), Alemania (24 221 919 USD), Australia (20 930 973 USD), Italia (20 286 379 USD)
o México (16 019 958 USD).67 Teniendo en cuenta los
ingresos totales, Los Increíbles fue la segunda película más
taquillera de Pixar cuando se estrenó, solo superada por Buscando a Nemo (2003),68 y su posición no fue
arrebatada hasta el 2009, año de estreno de Up.69
Crítica
Anglosajona y de otros países
El sitio
web Rotten Tomatoes —que recopila opiniones de varios medios especializados—
la calificó con un 97 % de aprobación con base en 240 reseñas y una nota
promedio de 8.33 sobre 10,70 lo que la convierte en
la vigésimo cuarta película animada con mayor puntuación en los registros de la
página a fecha de abril de 2019.71 A grandes rasgos, el
portal consideró que «con un montón de ingenio y diversión para el género de
superhéroes animados, Los Increíbles hace honor a su nombre».70 Metacritic, otro sitio recopilador
de reseñas, le proporcionó una valoración favorable de «aclamación universal»,
tras alcanzar una puntuación promedio de 90 sobre 100 a partir de las
evaluaciones de cuarenta y un críticos.72 De acuerdo con CinemaScore, la película posee el
estatus «A+», la puntuación máxima en su escala de evaluación.73
Roger Ebert, del Chicago Sun-Times, le dio una puntuación
de 3.5 estrellas de un total de cuatro y señaló en su reseña que «[el filme]
combina la acción vertiginosa con la sátira de la vida suburbana», además de
ser una «muestra de la superioridad de Pixar en la animación popular».74 De forma
similar, Peter
Travers,
de Rolling Stone, catalogó la cinta como «una de las mejores del año» y
consideró que «no suena caricaturesca, sino verdadera».75 Por otra parte, la
revista estadounidense People destacó la trama «fuerte
y entretenida» que posee una «carga de toques cómicos ingeniosos».76 Todd McCarthy,
de Variety, elogió también la
trama al señalar en su reseña que «siempre colorida y agradable de mirar, la
película tiene un dinamismo menos directo en el mundo del espectáculo que las
producciones anteriores de Pixar, excepto por sus habilidades de pulido visual
y de narración refinada. El guion está tan lleno de ingenio e imaginación en
múltiples niveles que los espectadores de todas las edades se sentirán cómodos
con la broma».77 Jennifer Frey,
de The Washington Post, coincidió en que «como siempre, Pixar sobresale por su
animación, pero lo que hace que esta película familiar sea aún más atractiva es
la inteligencia del guion, que está claramente escrito, de principio a fin,
para atraer tanto a adultos como a niños».78 En la opinión de Leah
McLaren, de The Globe and Mail: «No solo es un divertido paseo de dibujos animados, sino que
también es una película sólida»,70 mientras que Peter
Bradshaw, de The Guardian, reiteró que «las influencias [de la película] se subsumen en
algo nuevo, algo sobrealimentado con originalidad insolente y modernidad [...]
La animación es, como siempre, inductora con los deslumbrantes efectos de
iluminación y los detalles sobre los que casi nos hemos enfadado, aunque no
completamente».79
Ciertas
opiniones desfavorables provinieron de especialistas como Eleanor Ringel
Gillespie, de The Atlanta Journal-Constitution, que manifestó haberse
sentido «aburrida» con los constantes pastiches que evocan
antiguas películas de acción. En su reseña concluyó que «los genios de Pixar
hacen su trabajo excelentemente. Uno simplemente espera que estuvieran haciendo
algo diferente».80 Jessica Winter,
de The Village Voice, criticó que la cinta «se hiciera pasar como un estreno de
acción veraniego» pese a haberse lanzado a finales de año. En su opinión, Los
Increíbles supone el arribo de Pixar a las «producciones ruidosas
de Hollywood, llenas de lodo
metálico de acción ensordecedora».81
Algunas otras
menciones especiales y distinciones recibidas por el largometraje incluyen el
sexto puesto del listado de las mejores películas de los años 2000, por
Travers, quien destacó que «de todos los milagros de Pixar a lo largo de la
década, Los Increíbles es la que me deleita más. No todas las
caricaturas se ocupan de la crisis de la mediana edad, la disfunción marital,
la negligencia infantil, los temores de impotencia, la moda actual y la
angustia existencial».82 The National Review
Online la
catalogó como la segunda mejor cinta de los últimos veinticinco años y cuya
trama «celebra [los conceptos del] matrimonio, la valentía, la responsabilidad
y los logros».83 A su vez, Entertainment Weekly la incluyó tanto en su catálogo de
las mejores películas de acción de todos los tiempos,84 así como en el de las
veinte mejores películas animadas de la historia.85 Finalmente el sitio
web IGN la calificó en 2010 como la tercera mejor película animada
de todos los tiempos, solamente superada por WALL·E y La bella y la bestia.86 Dos años después, en
2012, el crítico Matt Zoller Seitz la calificó como
«la más grande película de superhéroes» y la «mejor película de acción de la
primera década de 2000, seguida de cerca por Héroe y Kung Fu Sion» —estrenadas en 2002 y
2004, respectivamente—, al reiterar que «funciona como una parodia de James
Bond; una meditación sobre identidades, secretos y demás; una comedia
doméstica; una declaración sobre el excepcionalismo frente a la mediocridad; y
los peligros de ser niñera ... Y, sin embargo, todo está unido. Ninguna parte
se siente superficial o estúpida. Todo se siente profundo».8788
Hispanoamericana y española[editar]
La mayoría de
la crítica en español destacó primordialmente la trama y la calidad de la
animación. Tònia Pallejà, del sitio web Labutaca.net, valoró de forma positiva
el «alto calibre humano y la solidez de [su] guion, por otro lado altamente
disfrutable, que se encuentra en justa correspondencia con su impecable perfil
técnico-artístico», además de señalar que su trama «nos acerca —aún con toda la
parafernalia propia de los superhéroes y los aspectos cómicos que se derivan— a
algunas realidades cotidianas que a los pequeños se les escapan y con las que
los grandes encontrarán rápida identificación».4 Si bien Antonio
Méndez, de Aloha Criticón.com, señaló el «excelente trabajo artístico y lindeza
visual, y el despliegue de una trama, con la esencia familiar» como aspectos
favorables de la cinta, en su opinión el argumento posee «convencionalismo y
clichería en abundancia». Asimismo, comparó a la familia Parr con Los 4 Fantásticos.89 A su vez, el mexicano
José Luis Ortega Torres elogió la trama por abordar el «papel neurálgico de la
familia para el desarrollo personal en cualquier instancia –social, afectiva y
cronológica–» y calificó a la película como «una maravilla».5
En cuanto al
apartado de efectos visuales y animación, Miguel Ángel Palomo, de El País, consideró que Los
Increíbles representa «una de las cumbres de la factoría Pixar» y la
calificó «como un prodigio de imaginación en el que cada una de sus secuencias
se convierte en una pequeña obra maestra».9 De manera similar,
Jesús Palacios, de la revista Fotogramas, opinó que la película «triunfa donde otras resbalan: porque es
una fiesta de cine de animación clásico. En 3D, sí, pero de dibujos animados.
[...] Todo ello, conjugado con un guión [sic] lleno de ingenio,
personajes y detalles impagables. [...] Una delicia visual, pletórica de
guiños, con estridente banda sonora [...] y un humor cómplice, familiar pero no
ingenuo», además de catalogarla como «la mejor película de Pixar» estrenada
hasta entonces.90 En una opinión más
desfavorable, el sitio web Rosariocine.com.ar concluyó en su evaluación que la
cinta resulta «lograda y original con eso de los súper héroes [sic] en
el ocaso y la vuelta al ruedo, pero no [es] tan relevante animación como
anteriores productos de la Pixar. Sus deficiencias son de guión [sic] o
de algunas pequeñas situaciones que no terminan de cerrar, no obstante
aceptable y entretenida».91
Premios y reconocimientos
Los
Increíbles recibió
un total de sesenta y siete premios, y cincuenta y seis nominaciones tanto en
Estados Unidos como en otros países,92 entre las que se
incluyen una en los Globos de Oro y cuatro más en los Óscar. De estas premiaciones,
resultó vencedor en las categorías de mejor edición de sonido y mejor película animada de los Óscar,93 lo que le llevó a ser
la primera producción de Pixar en obtener más de un premio Óscar en la misma
ceremonia.23 De igual manera,
recibió el galardón BAFTA como mejor largometraje infantil.94 Otros premios incluyen
la categoría de película del año por el American Film Institute, mejor película animada tanto en las ceremonias de premiación
de los Annie como en la de
la Broadcast Film Critics Association, mejor representación dramática en los Hugo, mejor película en
los Satellite, así como mejor arreglo por «The Incredits» en los Grammy, y banda sonora del año por parte de la International Film
Music Critics.92
Entre las
menciones y reconocimientos obtenidos por la cinta se incluyen la distinción
como mejor película del año por Joe Morgenstern de The Wall Street Journal;23 y una de las 500
mejores películas de todos los tiempos por la publicación Empire en 2008.95
Los Increíbles, Lanzamiento
Los Increíbles, Lanzamiento
Mercadotecnia
Con el
lanzamiento del filme, numerosas empresas comenzaron a fabricar productos
relacionados con Los Increíbles. Por ejemplo, Dark Horse Comics publicó una serie
de edición limitada de cuadernos de historietas, mientras que Kellogg's lanzó una gama de
cereales con temáticas de la película, así como pop-tarts promocionales y
refrigerios de fruta, cuyo sabor catalogó como «una increíble explosión de
frutas del bosque» —en inglés, idioma original de la promoción, es un juego de
palabras: «Incrediberry Blast»—. Asimismo, Pringles distribuyó botes
de patatas fritas en las que destacaban figuras de superhéroes y citas del
filme.50 En las semanas previas
a su estreno, se realizaron acuerdos promocionales con SBC Communications —usando la «velocidad ultrarrápida» de Dash como reclamo
publicitario de su servicio de SBC Yahoo! DSL—, Tide, Downy, Bounce y McDonald's. Otra empresa que se
sumó a la mercadotecnia de la cinta fue la fabricante de juguetes Hasbro, que lanzó una serie de
figuras de acción de los principales personajes, si bien su éxito fue inferior
al esperado.51
En Europa,
los huevos de chocolate Kinder contenían unos
pequeños juguetes de plástico con referencias a Los Increíbles.
En Bélgica, la fabricante de
coches Opel vendió ediciones
especiales de sus coches con diseños de la película, mientras que en el Reino Unido, Telewest se sirvió del filme para promocionar sus servicios
de Internet, así como para emitir
anuncios televisivos que protagonizaba el reparto principal de la cinta. Es de
destacar que en toda la mercadotecnia publicada ajena a la producción de la
película, Elastigirl era nombrada como «Sra. Increíble», debido a que la
licencia entre Walt Disney Pictures y Pixar confrontaba
legalmente a la de DC
Comics,
que tenía un personaje con ese nombre —en la serie de la Patrulla Condenada—, y podía crecer y contraerse desde un tamaño microscópico a
otro de varios metros de altura.51
Estreno
El estreno se
produjo el 27 de octubre de 2004 en el Festival de Cine de Londres, Reino Unido.52 Para su lanzamiento al
público en la gran pantalla en Canadá y Estados Unidos, hubo que esperar al 5
de noviembre de ese mismo año y fue la primera película de Pixar en ser calificada como «PG» —guía
paternal sugerida— por la violencia de acción que aparece en algunas de sus
escenas, si bien no fue la única, ya que le siguieron Up (2009) o Brave (2012).5235 Este estreno se
produjo en un total de 2933 salas de cine de ambos países —que se traducen en
unas 7600 pantallas en total— durante las dos primeras semanas y permaneció
allí hasta mediados de abril del año siguiente, aunque el número de salas de
cine que ofrecían Los Increíbles en su cartelera fue
disminuyendo —especialmente al inicio de la temporada navideña—.5354 Su lanzamiento en
cines vino acompañado del corto Boundin'.55 Por otro lado, a la
par que Pixar celebraba el éxito del filme, Steve Jobs se encontraba
envuelto en una contienda pública con el líder de su compañera de
distribución, The Walt Disney Company,56 situación que acabaría
con la destitución de Michael Eisner y la posterior
adquisición de Pixar por parte Disney en 2006.57 La película tuvo una
gran difusión a nivel internacional, al estrenarse en países como:52
|
|
Posteriormente,
en marzo de 2014, el director ejecutivo de Disney, Bob Iger, anunció que la
película sería reestrenada en formato 3D.58 Cuatro años más
tarde IMAX sacó a la luz que
la cinta sería remasterizada, junto con su secuela Los Increíbles 2, para ser lanzada en tal formato en exclusiva el 13 de junio de
2018, mediante la aplicación de la tecnología DMR.59