jueves, 26 de agosto de 2021

Las aventuras de Tintín Exposiciones

 Las aventuras de Tintín Exposiciones

La serie Las aventuras de Tintín ha sido objeto de numerosas exposiciones. La primera se realizó todavía en vida de Hergé, en 1979 en Bruselas, con el título de «El museo imaginario de Tintín». El catálogo de la exposición fue al año siguiente publicado en formato de álbum. La misma exposición se montó luego en otras ciudades, entre ellas Barcelona, donde fue acogida por la Fundación Miró en 1984, ​ no sin cierta polémica, ya que algunos escritores e historietistas españoles publicaron en el diario El País un "Manifiesto contra la exposición Tintín y Hergé" y por extensión contra la línea clara, que fue contestado por otros autores.

La Fundación Hergé patrocinó en 1991 una muestra itinerante, con el título de «El mundo de Hergé», promocionada como "una excelente introducción a la obra de Hergé". Los objetos mostrados en esta exposición fueron utilizados después en otras posteriores, como la titulada «Hergé el dibujante», y la más reciente «En el Tíbet con Tintín». En 2001, el Museo de la Marina albergó una exposición de objetos relacionados con el mar que inspiraron a Hergé. En 2002 el Museo de Arte de Bunkamura, en Japón, acogió una exposición de dibujos originales del autor, así como el submarino y el cohete inventados en la serie por el profesor Tornasol. En 2003, Barcelona albergó también una exposición sobre Tintín y el mar.

En 2004 hubo varias exposiciones sobre Tintín: en el Museo Real de Etnología de Holanda, sobre «Tintín y los incas»; en Halles Saint Géry de Bruselas, acerca de «Tintín en la ciudad»; y en el Museo Nacional Marítimo de Londres, de nuevo sobre Tintín y el mar.

Con motivo del centenario del nacimiento de Hergé, el Centro Georges Pompidou de París acogió, del 20 de diciembre de 2006 al 19 de febrero de 2007, la que es quizá la muestra más completa hasta la fecha sobre el personaje y su autor. En esta exposición pudieron verse, entre otras cosas, las 124 planchas originales de El Loto Azul. Coincidiendo parcialmente con la muestra del Pompidou, durante el Festival del Cómic de Angulema, principal evento historietístico del mundo francófono, celebrado entre el 25 y el 28 de enero de 2007, se inauguró otra, titulada «Hergé. Del viaje imaginario al viaje interior», centrada en el proceso de creación de los álbumes de Tintín. En Quebec, el Museo de la Civilización exhibió entre el 25 de octubre de 2006 y el 6 de enero de 2008 una muestra acerca de la visión del Perú en los álbumes del personaje («Al Perú con Tintín").43​ Otras ciudades, como EstocolmoOstendeBruselas, Barcelona y Gerona, acogieron también exposiciones sobre Tintín con motivo del centenario de Hergé.

En la ciudad natal de Hergé, Bruselas, hay algunas obras de arte que recuerdan al personaje: una estatua en bronce de Tintín y Milú, obra del escultor Nat Neujean, se conserva en el centro cultural de Uccle; en las paredes de la estación Stockel del Metro de Bruselas hay una pintura al fresco en la que aparecen numerosos personajes de la serie; y sobre el inmueble de la editorial Du Lombard se encuentra un panel de gran tamaño representando las cabezas de Tintín y Milú.

El 2 de junio de 2009 se inauguró en la ciudad belga de Louvain-la-Neuve, al sur de Bruselas, el Museo Hergé, enteramente dedicado al creador del personaje. Se coronaba así un proyecto que existía desde 2001 Este museo contiene ocho salas que abarcan toda la trayectoria artística del artista belga, con especial atención a su personaje más conocido. El Museo ha sido además sede de varias exposiciones temporales, entre ellas la titulada "En el Tíbet con Tintín".

No hay comentarios:

Publicar un comentario

El Espectacular Hombre Araña ,videos