jueves, 26 de agosto de 2021

Las aventuras de Tintín Otros productos relacionados

 Las aventuras de Tintín Otros productos relacionados

Objetos promocionales

El éxito de la revista Tintín desde los años cincuenta hizo que surgiera un mercado para productos derivados de la serie, destinados principalmente a coleccionistas. La imagen de Tintín se ha utilizado para vender una gran variedad de productos: desde figurillas de plástico o de resina de los principales personajes de la serie, hasta camisetas y otras prendas de ropa, pasando por llaveros, imanes para frigoríficos, rompecabezasagendasbarajas de cartas, relojescalendarios y otros muchos objetos. Los artículos oficiales son distribuidos por la empresa Moulinsart, división comercial de la Fundación Hergé, y cuentan con un certificado de garantía. Se calcula que existen más de 250 productos diferentes relacionados con el personaje que se encuentran actualmente a la venta. La Fundación ha recibido críticas por lo que para algunos supone una trivialización de la obra de Hergé.

La distribución de estos productos se lleva a cabo principalmente mediante una cadena de tiendas, de las cuales la primera se abrió en Londres, en Covent Garden, en 1984. Actualmente existen varias tiendas especializadas en productos relacionados con la serie en varios países del mundo.

Sellos

Imágenes de la serie se han utilizado para ilustrar sellos postales en varias ocasiones​ la primera de ellas en 1979, cuando el servicio de correos belga (La Poste de Belgique) editó un sello con un valor de 8 francos belgas para conmemorar el cincuentenario de Tintín. Este fue el primer sello postal del mundo en tomar como motivo a un personaje de historieta. Para el siguiente, también belga, hubo que esperar hasta 1999: en él aparece el famoso cohete de Aterrizaje en la Luna. Con el mismo motivo, y en el mismo año, se editaron varios sellos en los Países Bajos, que se agotaron horas después de salir al mercado.​

En 2000, el servicio de correos francés (Poste Française), con motivo de la Fiesta del Sello, publicó una estampilla con las efigies de Tintín y Milú. Al año siguiente, en Bélgica, salió una emisión conmemorativa del álbum de Tintín en el Congo (1931), del que se cumplían 70 años, que se publicó simultáneamente en la República Democrática del Congo.​

En 2002 hubo una nueva edición de sellos en Francia, y en 2004, coincidiendo con el septuagésimo quinto aniversario de la serie, el cincuentenario del álbum Objetivo: la Luna y el trigésimo quinto aniversario del primer alunizaje, se emitió en Bélgica una nueva serie de sellos que tiene por tema el viaje lunar del personaje.En 2007, con motivo del centenario de Hergé, se han editado sellos conmemorativos en Bélgica, Francia y Suiza. En 2011 el servicio postal belga puso en circulación una nueva colección de 10 sellos que, con el título de "Tintín en la pantalla", recoge imágenes de las primeras adaptaciones del personaje al cine y la televisión.​

Monedas

Además de en sellos, Tintín ha aparecido también en ocasiones en monedas conmemorativas francesas y belgas. En 1995, para conmemorar el décimo aniversario de la muerte de Hergé, Monnaie de Paris puso a la venta 12 medallas de plata en una edición limitada de 5000 ejemplares.

Bélgica sacó al mercado una edición conmemorativa limitada para celebrar el septuagésimo quinto aniversario de Tintín en 2004.​ De esta moneda, de plata, en la que aparecen las efigies de Tintín y Milú, se acuñaron 50.000 ejemplares. Su valor nominal es de 10 euros, pero solo es de curso legal en Bélgica. En mayo de 2007, con ocasión del centenario de Hergé, se puso a la venta una nueva moneda de plata, de 20 euros, en la que aparecen las efigies de Tintín y de su creador.​

Videojuegos

La empresa Infogrames ha producido varios videojuegos sobre el personaje: ​

·        En 1989 apareció Tintin en la Luna, para AmigaAmstrad CPCAtari STCommodore 64DOSGX-4000 y ZX Spectrum.

·        En 1994, Tintín en el Tíbet (inspirado en el álbum homónimo), para Super Nintendo. Más adelante aparecieron versiones para Megadrive y Game Boy (1995), y para Game Boy Color (2001).

·        En 1997, Tintín: El Templo del Sol (inspirado en el álbum homónimo), para Windows y Super Nintendo. En 2001 apareció la versión para Game Boy Color.

·        En 2001, Tintín: Destino Aventura, para PlayStation y Windows, juego en 3D con un argumento original inspirado en varios álbumes diferentes.

·        En 2011, Las Aventuras de Tintín: El secreto del Unicornio (Ubisoft), inspirado en la película de Steven Spielberg.

Libros

Ediciones Moulinsart, que forma parte de la Fundación Hergé, única depositaria de los derechos del personaje y de la obra gráfica de Hergé, publica regularmente libros de muy diferentes tipos: desde volúmenes destinados al público infantil hasta estudios sobre la serie. ​ En aquellos países en los que no actúa directamente, ha cedido sus derechos a otras editoriales.

La bibliografía crítica sobre Las aventuras de Tintín es extensísima. En lengua francesa se han publicado más de un centenar de títulos sobre la serie. La primera obra de referencia sobre el personaje data de 1959: se trata de Le monde de Tintin, de Pol Vandromme. Especialmente relevantes son las conversaciones con Hergé publicadas por Numa Sadoul en 1975 (con una edición posterior en 1982). Para más información, ver la sección Bibliografía adicional.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

El Espectacular Hombre Araña ,videos