Las aventuras de Tintín Tintín y el Arte Alfa
Al morir,
Hergé dejó inacabado un nuevo álbum en el que se encontraba trabajando, que, entre
otros temas, hablaba del arte moderno y de las sectas religiosas. El material existente consistía solo
en tres planchas dibujadas a lápiz, cuarenta y dos de bocetos, y algunos
escritos adicionales con parte del guion de la nueva aventura, que quedaba sin
embargo inconclusa. Se barajó la posibilidad de que algún colaborador del
creador de Tintín terminase el álbum, y se pensó especialmente en Bob de Moor, que había tenido un papel fundamental
en la elaboración de otros libros de la serie. Se sugirió también convertirlo
en un homenaje póstumo al creador de Tintín, con la participación de numerosos
dibujantes de historieta. Sin embargo, en 1986 la heredera de Hergé, su viuda
Fanny, decidió finalmente que el álbum se publicase en el estado en que el
autor lo había dejado, con el título de Tintín
y el Arte-Alfa.
Los derechos
del personaje y de sus aventuras pertenecen a la Fundación
Hergé, empresa
gestionada por la viuda del dibujante, Fanny Vlamnick (depositaria de los derechos de autor y heredera universal
de Hergé) y su segundo marido, el británico Nick Rodwell. Aunque su gestión no ha estado exenta de críticas,7 por su férreo control sobre todo tipo
de homenajes y fanart derivado, se ha mantenido hasta la
fecha la decisión de no continuar las aventuras del personaje.