domingo, 25 de julio de 2021

Las tortugas ninja Videojuegos

 Las tortugas ninja  Videojuegos

Las Tortugas Ninja no sólo tienen series de animación, una exitosa línea de juguetes, y películas de imagen real, sino también han estelarizado muchos videojuegos. La compañía japonesa fabricante de videojuegos Konami fue en gran parte responsable de estos.
1989-1994
El primer videojuego de las Tortugas Ninja fue de género de plataformas en la consola Famicom/NES (retitulado 激亀忍者伝 Gekikame Ninja Lolatello Den en Japón que se puede traducir como "leyenda feroz de las tortugas de Ninja", lo que afecto la numeración de sus secuelas estrenadas para Famicom), fue lanzado en 1989. Era único en esa en todos los aspectos, el jugador podría cambiar de un personaje a otro; cada tortuga utilizaba su arma distintiva (el Bō de Donatello, los Nunchakus de Michelangelo, las Katanas de Leonardo o los Sais de Rafael).

El videojuego era también único en el sentido de que el jugador comienza en un mapa estratégico donde el jugador puede explorar las alcantarillas así como enfrentamientos contra soldados enemigos antes de entrar a los portales del videojuego o puntos de entrada de su elección. Existen también varios 'objetivos' que deben ser terminados antes de completar cualquiera de los cinco niveles disponibles, tales como el rescate de April en el primer nivel. Durante el curso de las misiones, el jugador también puede recolectar varias útiles armas consumibles tales como bumeranes o shurikens. De acuerdo a la tradición de la mayoría de los videojuegos de su época, hay un inevitable "jefe" al final de cada nivel. El videojuego, sin embargo, es solamente para un solo jugador. Los escenarios del videojuego implican el zambullirse en el río Hudson, asegurar un almacén y la búsqueda del Tecnódromo.

Fue lanzado también en 1989 un videojuego arcade que fue muy popular en las salas de videojuegos durante los años 1990, también titulado simplemente Teenage Mutant Ninja Turtles (Tortugas Ninja Adolescentes Mutantes), creado por la compañía Konami, que consistía en un videojuego beat 'em up con desplazamiento lateral. Fue suficientemente exitoso para generar una secuela en 1991, conocida como: Teenage Mutant Ninja Turtles: Turtles in Time, la cual posteriormente fue porteado para Super Nintendo.
El segundo videojuego de NES, conocido como Teenage Mutant Ninja Turtles II: The Arcade Game, fue lanzado en 1990, y era una adaptación del primer videojuego arcade original, con dos niveles adicionales y algunos gráficos alterados que incluyeron anuncios publicitarios de Pizza Hut. Así también, en ese entonces los videojuegos arcade se reproducían en hardware con componentes mucho más avanzados que los videojuegos para sistemas hogareños, lo que forzó a los programadores a eliminar algunas escenas intermedias. El juego fue promocionado en la revista Nintendo Power volumen #21.

El tercer videojuego de NES de las Tortugas Ninja fue llamado Teenage Mutant Ninja Turtles III: The Manhattan Project y fue lanzado en 1991. Fue mostrado en la portada del volumen 32 de la revista Nintendo Power. Este juego tiene la distinción de ser el primero en introducir movimientos especiales únicos para cada Tortuga Ninja (ej. Rafael saltando y girando en el aire, con un sonido de taladro, conocido como la "Tortuga Taladro").
El primer videojuego para Sega Mega Drive y Super NES fue un port del videojuego arcade "Turtles in Time". Tuvo varias alteraciones hechas a su jugabilidad. Por ejemplo, algunos enemigos podían ser derrotados con un solo golpe en la versión para SNES. También tuvo un nivel adicional (titulado "Technodrome: Let's Kick Shell!", este nivel fue basado claramente en el nivel final del videojuego arcade anterior y su correspondiente versión para NES) y diversos jefes (Tokka y Rhazzar eran los jefes en el nivel de piratas, pero se convirtieron en subjefes en el nuevo nivel del Tecnodromo de la versión SNES, dejando Bebop y Rocoso - quiénes asombrosamente estuvieron ausentes en el videojuego arcade - en su lugar.

Así también, Slash substituyó al extraño Hombre de Cemento, y el Rey Rata a bordo del Footski se ubicó al final del nivel de surfeo en las alcantarillas, y Shredder fue movido al nivel del Tecnodromo y reemplazado en el nivel final por su alter-ego de la segunda película, Super-Shredder). Los niveles Sewer Surfin' y Neon Night Riders fueron cambiados de ser niveles "regulares" a ser niveles "extras". Después de algunos niveles de juego regular, las tortugas son transportadas a una época prehistórica, y posteriormente a otros periodos temporales hasta que llegan al futuro, donde combaten contra el primer Krang, y luego contra Shredder por la Estatua de la Libertad. Otros cambios hechos exclusivamente en la versión de SNES incluyen un modo de VS. para dos jugadores, un modo de límite de tiempo, y la opción de cambiar la visualización de las tortugas de "animación" (la visualización por default similar a la serie animada de ese tiempo) al formato "cómic" (en el que las tortugas se representaban con diferentes tonos de piel y con las pupilas removidas de sus ojos, lo que las hacía parecerse más a las figuras de acción, así como a la versión actual de la serie animada).

Cuando la popularidad de las Tortugas Ninja comenzó a disminuir durante los mediados de los años 1990, los videojuegos cambiaron de dirección. Se realizó otro videojuego para NES, SNES y Sega Mega Drive, Teenage Mutant Ninja Turtles: Tournament Fighters. Cada versión de este videojuego tuvo sus propias diferencias importantes en su argumento, jugabilidad, gráficos y personajes utilizados, pero el concepto básico era iguales en cada uno: era un videojuego de peleas similar a la serie Street Fighter.
Varios videojuegos también fueron realizados para Game Boy.
2003
La compañía Konami fue la escogida para transformar la serie animada de 2003 en una licencia para videojuegos como en los años 1990, dando por resultado una trilogía de videojuegos: Teenage Mutant Ninja Turtles (2004), Teenage Mutant Ninja Turtles 2: Battle Nexus (2005) y Teenage Mutant Ninja Turtles 3: Mutant Nightmare (2006), que fueron lanzados para PC, Sony PlayStation 2, Nintendo GameCube, y Microsoft Xbox. La mayoría de estos videojuegos han sido desaprobados por los críticos al argumentar que no tienen inspiración y no reviven la herencia de los videojuegos anteriores de Tortugas Ninja para NES y SNES.

Algunos jugadores han criticado estos videojuegos argumentando que el jugador se ve forzado a pasar demasiado tiempo tan solo presionando el botón ataque constantemente sin permitir mucha libertad de realizar otras acciones. También fueron lanzados algunos títulos para Game Boy Advance, y aunque estas difieren de las otras versiones debido a las limitaciones de hardware de este sistema, cuentan con una mayor aceptación gracias a que cuentan con una jugabilidad más pulida. Aparte de esa trilogía, fue lanzado un cuarto videojuego adicional titulado Teenage Mutant Ninja Turtles: Mutant Melee en 2005 para las mismas consolas. Fue un videojuego de lucha con opción multijugador, pero también fue vapuleado por la crítica a causa de su jugabilidad mediocre.

2007
Posteriormente, y a raíz de la última película de 2007, la compañía Ubisoft se hizo con los derechos de la serie y también de la película, por lo que desde aquel año hasta el año 2013, se encargó de producir los videojuegos basados en esta franquicia. El primero fue TMNT (2007) para PS2, Xbox y GBA, una adaptación de la película del mismo nombre, con una jugabilidad similar a la trilogía de Prince of Persia.

2009
En 2009 fue lanzado en el servicio de descargas de Xbox Live (Xbox 360) y PlayStation Network (PS3) el videojuego Teenage Mutant Ninja Turtles: Turtles in Time Re-Shelled, un remake del arcade original de 1991, con gráficos 3D en alta definición y multijugador online. Para Nintendo DS, fue lanzado el videojuego Teenage Mutant Ninja Turtles: Arcade Attack, un sencillo arcade de scroll horizontal al estilo clásico para varios jugadores que recibió buenas reseñas. El siguiente videojuego fue Teenage Mutant Ninja Turtles: Smash Up para Wii y PlayStation 2, programado por Game Arts para Ubisoft, un arcade de lucha multijugador de sencilla pero divertida jugabilidad, muy similar a Super Smash Bros. Brawl.

2013
Desde el año 2013 la empresa Activision es quien posee la licencia de TMNT para producir videojuegos. El primer videojuego en aparecer fue Teenage Mutant Ninja Turtles: Out of the Shadows para los servicios de descarga digital en Xbox 360, PlayStation 3 y PC, un videojuego de acción y plataformas con opción para dos o más jugadores local o en línea. El siguiente fue Teenage Mutant Ninja Turtles, un videojuego muy parecido al anterior, pero basado en la serie animada del mismo nombre del canal de Nickelodeon, que está disponible para Xbox 360, Wii y Nintendo 3DS.
2014
Este año fue lanzado un videojuego, exclusivo para Nintendo 3DS, basado en el reboot de la saga cinematográfica de las Tortugas Ninja, con el mismo nombre, que se desarrolla después de la película.
El jugador puede elegir, durante la misión, entre Leonardo, Donatello, Michelangelo y Raphael para enfrentar a los mutantes creados por Baxter Stockman y que fueron desatados (en el que se destaca Slash).
Teenage mutant ninja turtles: Danger of the Ooze fue lanzado el 28 de octubre de este año, con temática de acción, desarrollado por WayForward Technologies y distribuido por Activision. La historia se desarrolla entre la 2° y 3° temporada de la serie de 2012. Se encuentra disponible para PlayStation 3, Xbox 360 y Nintendo 3DS.

2017
Las Tortugas Ninja aparecieron como personajes contenido de descarga en el videojuego Injustice 2 como parte de su Fighter Pack 3.
2020
Las Tortugas Ninja aparecieron como skins Hi-Rez Studios anunció que en noviembre esta disponible un nuevo Battle Pass para SMITE. En esta ocasión se tratará de un Pase de Batalla protagonizado por las Tortugas Ninjas y otros personajes de su mundo.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

El Espectacular Hombre Araña ,videos