sábado, 28 de agosto de 2021

Dungeons & Dragons Ediciones en español

 Dungeons & Dragons 

Ediciones en español

Hasta la fecha cinco editoriales diferentes han ido traduciendo y publicando en español diferentes versiones originales estadounidenses.

·         1985: la primera traducción de Dungeons & Dragons en español fue publicada en 1985 por la editorial gerundense Dalmau Carles Pla.6​ La versión traducida fue la que en Estados Unidos había sido, en 1983, una reedición del Basic Rules Set de 1977, presentada en una caja roja, razón por la que en España se la llama todavía hoy en día «la caja roja» (para los jugadores hispanohablantes nostálgicos la editorial Devir Iberia ha publicado la traducción de una edición basada en aquella de 1983).7​ Su título original en inglés (Dungeons & Dragons: Fantasy Role-Playing Game) fue traducido por Dalmau Carles Pla como Dungeons & Dragons, juego de fantasía role-playing. Nótese como el término «juego de rol» no estaba todavía en uso en la lengua española y el término role-playing fue dejado tal cual, sin ninguna traducción efectiva. Este fue efectivamente el primer juego de rol publicado en España y seguramente también el primero en ser publicado en lengua española. Los aficionados al rol en países de lengua hispana se refieren todavía a él con cariño llamándolo muy a menudo «la caja roja». Para la promoción del juego Dalmau Carles Pla recurrió a Joc Internacional, una joven empresa que acababa de ser fundada en ese mismo año por el barcelonés Francesc Matas Salla.8​ Joc Internacional se encargó de lanzar Dungeons & Dragons en el mercado español a lo largo de los años 1985 y 1986, pero ni Dalmau se interesó lo bastante en su propia edición del juego ni ninguna otra empresa española lo hizo tampoco, lo que provocó que el primer juego de rol publicado en España no obtuviera resultados comerciales concluyentes.8​ 1987 fue un año de incertidumbre sobre el destino de la marca Dungeons & Dragons hasta que a principios de 1988 fue comprada por la empresa de organización de conciertos barcelonesa Doctor Music, S.L.9​ El propietario y fundador de Doctor Music, Neo Sala, era entonces un aficionado a los juegos de rol y un gran apasionado de Dungeons & Dragons. Sin embargo nunca se acabó por firmar un contrato de traducción entre ambas empresas pues la única intención de Sala no era otra que la de retener la marca del juego e impedir su publicación en España.10​ Transcurrieron dos años entre 1988 y 1990 antes de que TSR consiguiera encontrar nuevos compradores (Borrás Plana y Ediciones Zinco). De su edición de 1985 Dalmau Carles Pla había impreso 25 000 cajas rojas, pero no se vendieron con suficiente rapidez puesto que a principios de los años 1990 las últimas cajas aún no vendidas a precio normal fueron vendidas a precio de oferta.11​ Dalmau Carles Pla S.A. no volvió a traducir ni publicar ningún otro juego de rol pero en 1986 tradujo y publicó tres suplementos para su edición de Dungeons & Dragons del año anterior:

o    La fortaleza en la frontera (un escenario de campaña genérico, concebido para ser adaptado por el director de juego)

o    El palacio de la princesa de plata (un escenario de campaña genérico, concebido para ser adaptado por el director de juego)

o    La ciudad perdida (una campaña en el universo de Mystara)

·         1992: la reedición en versión de tablero del Basic Rules Set titulada The New Easy to Master Dungeons & Dragons (1991 en Estados Unidos) fue traducida y publicada también en formato de caja con el título El nuevo y fácil de jugar Dungeons & Dragons. La empresa que lo publicó, en verano de 1992,12​ fue Borrás Plana, especializada en juegos de sociedad y no en juegos de rol. Los jugadores hispanohablantes, como ya lo hacían los anglohablantes, abandonaban a menudo el tablero para jugar directamente a rol con este juego. En 1994 Borrás Plana publicó tres suplementos:

o    El misterio de la espada de plata

o    El Cubil del Dragón

o    La grieta del trueno

o    La Guarida del Goblin

·         1992: entre 1992 y 1997 Ediciones Zinco tradujo y publicó los manuales así como numerosísimos suplementos de Advanced Dungeons & Dragons, 2ª edición.1314

·         1998: cuando Ediciones Zinco firmó su balance de cierre en 1998 la editorial Martínez Roca tomó el relevo de la edición de Dungeons & Dragons en español al empezar la traducción y publicación de la versión revisada de la segunda edición de Advanced Dungeons & Dragons (originalmente publicada en Estados Unidos en 1996). También para esta versión se tradujeron numerosos suplementos, que Ediciones Martínez Roca fue publicando hasta el año 2000.

·         2001: la tercera edición, la que inicia el sistema d20 en 2000, fue traducida y publicada al español por la editorial Devir Iberia a partir de 2001.1516​ Numerosos suplementos también fueron traducidos y publicados siguiendo la misma línea editorial de Wizards of the Coast.

·         2003: la tercera edición revisada de Dungeons & Dragons (la versión 3.5) también fue traducida por Devir Iberia. Esta traducción tiene la particularidad de haber sido publicada en el mismo año que la edición original: la edición estadounidense veía la luz en julio de 2003 y la edición de Devir Iberia lo hacía en septiembre. La traducción y publicación de los numerosos suplementos continuó ininterrumpidamente de 2003 a 2007.17

·         2008: Devir Iberia, actual editorial con licencia oficial para traducir y publicar el material de Dungeons & Dragons, edita actualmente en español y desde 2008 la cuarta edición del juego, con todos los manuales básicos necesarios para jugar.

·         2010: la edición de una nueva «caja roja», iniciativa en Estados Unidos de Wizards of the Coast, se ve rebautizada en una gama titulada Dungeons & Dragons Essentials. Lanzada en Estados Unidos en septiembre de 2010 la traducción española, por Devir Iberia, sale a la venta simultáneamente a la edición estadounidense. Es la misma caja que en 1985 había iniciado la publicación de juegos de rol en España, con la misma ilustración de cubierta que Larry Elmore había pintado en 1983 pero esta vez adaptada en septiembre de 2010 a las reglas de la cuarta edición. Esta reedición conmemora por tanto el primer cuarto de siglo de publicaciones de rol en España.7

No hay comentarios:

Publicar un comentario

El Espectacular Hombre Araña ,videos