Dungeons & Dragons
Ediciones y versiones originales
A principios de los años 70, Gary Gygax había descubierto un juego de
tablero australiano titulado Dungeon. Poco
más tarde descubrió otro juego de tablero, pero estadounidense y titulado Dragon.2 Fue de estos dos títulos que se inspiró para crear, junto
a Dave Arneson, el que no iba a tardar en convertirse
en el primer juego de rol en ser comercializado, cuya primera «versión», Dungeons
& Dragons, fue publicada en 1974. En la jerga se la conoce como Dungeons
& Dragons original. A lo largo de los años se han sucedido varias
«versiones» más (modificaciones del juego original con reglas mejoradas,
comenzando con el suplemento Greyhawk en 1975) y «revisiones»
(reediciones de la misma versión que incluyen ajustes, erratas e información
ampliada):
En 1977, TSR dividió el juego
en dos series editoriales diferentes, que constituían en realidad cada una un
juego independiente por derecho propio. Una de ellas conservó el título Dungeons
& Dragons mientras que la otra pasó a llamarse Advanced
Dungeons & Dragons. Dungeons & Dragons consistió
en una serie de cinco cajas, o sets, publicadas progresivamente
para permitir que con la llegada de cada set los jugadores
pudieran jugar con niveles cada vez más elevados. En cambio Advanced
Dungeons & Dragons fue concebido no ya en formato de caja sino
como un conjunto de tres libros con los que se pudiera jugar a todos los
niveles.
La última caja de la
serie Dungeons & Dragons, publicada en 1985, permitía que los
personajes que hubiesen alcanzado los niveles más elevados devinieran en héroes
inmortales, convirtiéndose en algo así como semidioses.
Advanced Dungeons &
Dragons, cuyos tres
primeros libros fueron publicados en 1977, 1978 y 1979, tuvo una segunda
edición en 1989 y una revisión de la misma en 1996. En 1991 TSR hizo una
reedición ampliada del Basic Set de 1977 titulada The
New Easy to Master Dungeons & Dragons, pero esta vez en una nueva caja
y con algunas modificaciones en las reglas. The New Easy to Master
Dungeons & Dragons era una versión vendida con tablero, aunque
podía jugarse sin él; de hecho la mayor parte de jugadores ignoraban el tablero
y jugaban sus partidas como se juega en la mayor parte de juegos de rol,
interpretando simplemente a los personajes.
Ambos juegos, Dungeons
& Dragons y Advanced Dungeons & Dragons fueron
publicados hasta la década de los 90, pero en 2000 se puso fin a esta
diferenciación de dos series de juegos diferentes y se inició una nueva y única
edición, la tercera, que aplicaba el principio de la serie Advanced
Dungeons & Dragon (tres libros básicos), pero que eliminaba el
término Advanced del título, volviendo a llamarse
simplemente Dungeons & Dragons. Si bien TSR mantuvo la
numeración iniciada con Advanced Dungeons & Dragons por
cuestiones de marketing, cambió radicalmente el sistema de
juego: esta tercera
edición fue la del primer juego de rol en hacer público el sistema d20, que desde el momento mismo de su
publicación se constituyó en sistema de juego
genérico mediante
la «licencia de juego abierto» (Open Game License). En 2003 se publicó una «revisión» de
la tercera edición, conocida con el nombre de Dungeons & Dragons
3.5. Es una revisión del sistema d20 original que consiste en introducir
una serie de modificaciones que mejoran la experiencia de juego. Estas dos
últimas versiones de Dungeons & Dragons, la tercera edición y
su versión revisada, fueron las primeras en ser publicadas por Wizards of the Coast pues en 1997 TSR fue comprada por
Wizards. Al mismo tiempo Wizards of the Coast ha utilizado el sistema d20 como
plataforma para lanzar otros juegos de temáticas y ambientaciones basadas en la
revisión del sistema d20. El 16 de agosto de 2007 Wizards of the Coast anunció
la salida, para junio de 2008, de la cuarta edición del juego.3 Esta nueva versión cambió radicalmente el sistema de reglas
respecto a las anteriores versiones, simplificando bastante el modo de juego.
El Manual del Jugador, la Guía del Dungeon Master y
el Manual de Monstruos, junto con diversos suplementos, han sido ya traducidos al español por la editorial Devir Iberia.4
Dungeons & Dragons Essentials (publicado en 2010) es una reedición del sistema de
juego de la cuarta edición pero con el formato de una versión de 1983 del Basic
Rules Set de 1977. Conocida en los países hispanohablantes como «la
caja roja», la presentación gráfica de esta antigua versión ha sido de nuevo
utilizada para Dungeons & Dragons Essentials, en formato de
caja, pero esta vez por Wizards of the Coast y adaptada a las reglas de la
cuarta edición.5 La
traducción al español (de Devir Iberia) fue publicada simultáneamente a la
versión en inglés de Wizards of the Coast, en septiembre de 2010.
En enero de 2012, Wizards of
the Coast anunció que se estaba desarrollando una nueva edición del juego, en
ese momento denominada Dungeons and Dragons Next. En contraste con ediciones
anteriores, esta versión se desarrolló en parte a través de una prueba abierta
pública. Una versión inicial se lanzó en el evento Dungeons & Dragons
Experience 2012 delante de aproximadamente 500 fanáticos. La prueba pública
comenzó el 24 de mayo de 2012 con el paquete final de prueba lanzado el 20 de
septiembre de 2013.
Las Reglas básicas de la
quinta edición es un PDF gratuito que contiene reglas completas para jugar, y
un subconjunto del jugador y el contenido de Dungeon Master de los libros de
reglas centrales, el cual se publicó el 3 de julio de 2014.
El Starter Set fue lanzado el
15 de julio de ese mismo año, presentando un conjunto de personajes
pregenerados, instrucciones para el juego básico y el módulo de aventura Lost
Mine of Phandelver. El Manual del Jugador fue lanzado el 19 de agosto de 2014.
La quinta edición del Manual de Monstruos fue lanzada el 30 de septiembre de
2014- La Guía del Dungeon Master fue lanzada el 9 de diciembre de 2014. La
edición vuelve a tener solo tres libros de reglas básicas, con el Manual del
Jugador que contiene la mayoría de las principales razas y clases. En España se
lanzó esta 5ta. edición en 2017.
No hay comentarios:
Publicar un comentario