Las aventuras de Tintín Análisis
La creación de
un álbum
La
realización de un álbum de Tintín entrañaba un proceso bastante complejo. Hergé
(Sadoul, 1986, p. 39 y 45) lo describe del siguiente modo: tras escribir
una sinopsis de dos o tres páginas, procedía a planificar las planchas,
esbozando croquis y procurando siempre mantener un elemento de suspense al
final de cada una de ellas. Después, en láminas de gran formato, hacía
borradores de las páginas, que finalmente calcaba para conseguir la versión
definitiva. A continuación se insertaban en la página los diálogos y los
decorados; finalmente, se pasaba a tinta y era enviada a la imprenta. A partir de la prueba de imprenta se
procedía a colorear la plancha. Tras la creación de los Estudios Hergé, en
1950, con frecuencia la fase final de la creación de las planchas (sobre todo
los decorados) era llevada a cabo por su equipo de colaboradores y no por Hergé
en persona. Igualmente, el autor delegó en ocasiones en sus subordinados el
trabajo de documentación: Bob de Moor, por ejemplo, viajó a Escocia en 1958 para dar mayor
verosimilitud a una nueva edición de La isla negra destinada al mercado británico.
En las
primeras historias, Hergé no tenía ningún tipo de limitación en cuanto a la
extensión de los álbumes, y la adaptaba a las necesidades de la historia que
estaba narrando. Así, Tintín
en el país de los Soviets tiene 130 páginas; la primera versión de El
cangrejo de las pinzas de oro, en cambio, tiene 104.8 Durante la ocupación alemana de Bélgica, coincidiendo con la
introducción del color en la serie y a causa del aumento del precio del papel
durante la guerra, el autor se vio obligado a limitar a 62 el número de páginas
de cada álbum. El primer libro que se publicó con este número de páginas
fue La estrella
misteriosa, en
1942. Desde ese momento, todos los álbumes de Tintín (y las versiones en color
de las aventuras anteriores) respetaron ese formato, aunque algunas aventuras
se narran en dos álbumes en lugar de en uno solo.
No hay comentarios:
Publicar un comentario