Las aventuras de Tintín
Las
aventuras de Tintín (cuyo
nombre original en francés es Les Aventures de Tintin
et Milou) es una de las más influyentes series europeas de historietas del siglo XX. Creada por el autor belga Georges Remi (Hergé), y característica del estilo gráfico y
narrativo conocido como "línea clara", está constituida por un total de 24 álbumes, el primero de los cuales se publicó en
1930 y el penúltimo en 1976, el último titulado Tintín
y el Arte-Alfa, no
llegó a terminarse, aunque se publicaron posteriormente los bocetos realizados
por el autor).
Los siete
primeros episodios de las aventuras de Tintín se publicaron por entregas
en Le
Petit Vingtième,
suplemento del diario belga de orientación católica Le
Vingtième Siècle,
entre 1929 y 1939 (la publicación de la octava, Tintín en el país del oro negro, quedó interrumpida en 1940 al
producirse la invasión alemana de Bélgica, aunque el autor la reanudaría años
después). Posteriormente, las aventuras de Tintín aparecieron en otras
publicaciones: el diario Le Soir, durante la ocupación alemana de
Bélgica, entre 1940 y 1944; y el semanario Tintín, desde 1946 hasta 1976. Todas las
aventuras del personaje fueron después recogidas en álbumes independientes y
traducidas a numerosos idiomas. A partir de La
estrella misteriosa (1942),
los álbumes fueron editados siempre en color, y se emprendió la tarea de
colorear y reeditar también los álbumes anteriores de la serie (a excepción
de Tintín en el país de los soviets). Las reediciones afectaron en
ocasiones al contenido de los álbumes.
En la serie,
junto a Tintín –un intrépido reportero de aspecto
juvenil y edad nunca aclarada que viaja por todo el mundo junto con su
perro Milú–, hay una serie de personajes
secundarios que han alcanzado tanta o más celebridad que el protagonista: entre
ellos, el capitán
Haddock, el profesor
Tornasol, los
detectives Hernández
y Fernández y la
cantante Bianca
Castafiore. Las
aventuras de estos personajes están cuidadosamente ambientadas en escenarios
reales de los cinco continentes, y en lugares imaginarios creados por Hergé,
tales como Syldavia o San
Theodoros. Sobre todo a
partir del quinto álbum de la serie (El Loto
Azul), su autor se
documentó minuciosamente sobre los lugares visitados por sus personajes.
La serie
conoció desde sus inicios un éxito sin precedentes. Se calcula que se han
vendido desde sus inicios más de 200 millones de álbumes en más de 60
idiomas, sin contar las ediciones piratas. Las aventuras del personaje de
Hergé son además objeto de culto y de coleccionismo en todo el mundo. Es famosa
la frase de Charles
de Gaulle, según la
cual su único rival en el plano internacional era Tintín. La fama de Tintín no
ha estado, sin embargo, libre de polémicas, ya que algunos de los primeros
álbumes de la serie han recibido críticas por mostrar una ideología anticomunista, colonialista y racista.
No hay comentarios:
Publicar un comentario