Count Duckula
Personajes
Protagonistas
Conde Duckula
Duckula
(Título actual: El Conde Duckula XVII, tal y como se nombra en el
capítulo The Count and the Pauper) es un pato antropomorfo de piel
verde, con el pelo negro un poco largo con la raya en medio y va vestido como
el clásico vampiro nocturno, con capa incluida, pero no tiene colmillos. Su
comida favorita son los sándwiches de brócoli. En algunas ocasiones usa un pijama
con el logotipo de la serie Danger Mouse, una referencia al origen del personaje.
El mismo
Conde Duckula es una parodia declarada del vampiro tradicional. Como su nombre
lo sugiere, es un pato antropomorfo. Además de ser vegetariano y aspirar a
conseguir fama y fortuna, se suele mostrar inescrupuloso y cobarde, para mayor
decepción de su siervo, Igor, y del mismo narrador de la serie. El lema de la
familia Duckula es per ardua ad Sanguina, que significa
"trabajar duro por la sangre".
Él tiene una
visión muy moderna de la vida, y muchas veces se desespera sobre la imagen
tradicional de vampiros que esperan que algún día posea. Odia a vivir en un
castillo oscuro, tenebroso, y encuentra el comportamiento de sus siervos como
deprimente. Conserva algunos poderes vampíricos, tales como el teletransporte y
no poder reflejarse en los espejos, y un poder que sólo se mostró una vez, es
la posibilidad de crear un rayo cuando se enfurece. Duckula pidió a Igor alguna
explicación al respecto, pero no obtuvo respuesta por su parte. El poder que
más utiliza Duckula es la teleportación, que consiste en saltar sobre sí mismo
e introducirse en una pequeña nube gris, desaparecer y reaparecer en otro lugar
(a diferencia de su predecesor en Danger Mouse, que aparecía en la
explosión de una columna de llamas de fuego).
A menudo sale
a la calle durante el día sin sufrir ningún efecto negativo, pero esto puede
que se deba a que no es un vampiro tradicional puro. En el episodio El
Dr. Von Goosewing y Mr. Duck, el conde Duckula se convierte brevemente en
un vampiro "real", con el deseo de beber la sangre de los habitantes
del pueblo en las afueras del castillo, pero se aleja de la puerta cuando
descubre que el Sol todavía está en el
cielo.
Aunque a
menudo es muy egoísta, inmaduro y avaro, Duckula es un buen tipo. A menudo
trata de ayudar a la gente aunque, por lo general, sólo tiene éxito en hacer
que lo odien. Es propenso a obsesionarse rápidamente como cuando intenta
convertirse en un músico de blues de Nueva Orleans, buscador de tesoros, ser un
vaquero, artista, cantante, actor, etc.
El carácter
es totalmente diferente de su predecesor en la serie Danger Mouse. De hecho, las únicas características que comparten es que son
patos vampiros con ambiciones en el mundo del espectáculo, que poseen poco
talento, y que se llaman Duckula. La versión anterior era un completo villano,
dispuesto a chantajear y obligar en su camino al estrellato y estaba
obsesionado con ser una estrella de la televisión, en lugar de conformarse con
la fama en cualquier otra rama del entretenimiento. Tenía muchos más poderes
mágicos (y más poderosos) y los utilizaba mucho más. Además, tenía un acento
muy marcado que incluía ceceo, tartamudeo y graznidos ocasionales (parecido
a Duffy Duck, o el Pato Lucas como se le conoce
en países hispanoparlantes). Además, no era vegetariano. En su primera
aparición, amenazó con beber la sangre de Danger Mouse, pero fue destruido por
la exposición a la luz del Sol. El Conde Duckula de Danger Mouse fue
destruido y se redujo a cenizas, pero fue resucitado años después en la Cámara
Astronómica de Igor. En vez de sangre, Nanny usó salsa de tomate ketchup en la
oferta del ritual, creando de este modo el actual Conde Duckula 17º vegetariano
que protagoniza esta serie.
Igor[editar]
Igor, el
mayordomo del conde, es un siervo de terror muy tradicional, basado en el
personaje original de Igor en Drácula, y añade un toque oscuro a
algunas situaciones de humor negro. A él no le gusta nada el comportamiento de
su amo y con frecuencia le anima a actuar de una manera mucho más malévola.
Está convencido de que, si convence a Duckula en morder, mutilar, torturar y asesinar,
sería un retorno a los viejos tiempos "de cuando los condes anteriores se
comportaban más como vampiros auténticos". Igor también odia palabras como
"que Dios te bendiga", "agradable", "bueno" y
"encantador". Estas palabras le hacen temblar, y prefiere el lado más
oscuro y siniestro de la vida. También odia todo lo que estéticamente produzca
ternura o sea bondadoso, como en el episodio "Los zombies avispados",
donde muestra rechazo contra unos conejitos que le demostraban cariño. En el episodio Hotel
malasuerte, Igor se va de vacaciones, junto con Nanny, a un hotel
deteriorado y triste. En su habitación, se encierra en completa oscuridad,
disfrutando de los sonidos de la humedad trepando las paredes.
Igor es un
buitre encorvado, calvo, con una voz profunda, grave y lenta. Su edad es
incierta, pero sin embargo, en el episodio Los pingüinos amotinados,
afirma que ha servido para la dinastía Duckula durante siete siglos y medio. Si
Duckula volvió a la vida en su decimoséptima reencarnación, quiere decir que
Igor tiene más de 800 años y que él comenzó su servicio a la familia Duckula en
la décima reencarnación (o en la novena, también es una posibilidad). Esto se
demuestra en el episodio Una noche de tormenta en el que una
estatua de piedra del Conde Duckula es reanimada durante una tormenta y
reconoce a Igor. Como el conde Duckula sólo puede ser devuelto a la vida una
vez cada siglo e Igor ha llevado a cabo esta tarea muchas veces durante su
servicio, se puede afirmar que Igor posee una vida útil muy larga.
Nanny[editar]
Nanny, como
su nombre indica, es la niñera de Duckula, así como ama de llaves. Es una
gallina muy grande y torpe, que posee una fuerza increíble e inevitablemente
echa a perder cualquier tarea que se propone hacer. En particular, tiene un
punto ciego en relación con las puertas, y muchas veces se bloquea por una
puerta sin abrir o (más comúnmente) atraviesa la pared, sobre todo a unos
metros de la posición de la puerta. No es sorprendente que ella es la que
confundió la salsa de tomate ketchup con la sangre en la resurrección de
Duckula.
Como sugiere
este comportamiento, Nanny no es muy inteligente. Ella se dedica en cuerpo y
alma a cuidar a su "patito" ("patolín" en Hispanoamérica),
que así es como ella llama a Duckula, y tiene un profundo afecto maternal por
él, aunque dada su torpeza, a menudo le hace daño sin darse cuenta. Un chiste
recurrente es su incapacidad para entender lo que la gente de su alrededor está
diciendo, a menudo mezclando palabras o tomar como una ofensa insultos o
críticas que no van dirigidas a ella. También es muy boba y maternal. A veces
los abrazos que le da a Duckula son de tanta fuerza, que le impide respirar.
Al igual que
Igor, su edad es incierta, aunque al parecer ha estado con la familia Duckula
durante varias encarnaciones. En el episodio Un día agitado para Igor,
Igor recuerda cuando el bisabuelo de Duckula solía hospedar a viajeros que se
perdían en las noches lluviosas... para terminar con ellos posteriormente.
Nanny comenta que recuerda con cariño esos días y lo mucho que le gustaba que
su amo fuera tan generoso (también es bastante ignorante), por lo que
posiblemente quiere decir que también tiene una vida útil muy larga. Su brazo
derecho está siempre en un cabestrillo, aunque se revela en un episodio
posterior que sólo lo lleva para cubrir un tatuaje. El propio cabestrillo
parece tener una capacidad ilimitada de carga, ya que Nanny extrae cualquier
objeto de ahí (incluso comida), muy al estilo de Harpo Marx.
Dr. Von Patoven[editar]
El doctor Von
Patoven es un científico loco cazador de vampiros que todo el tiempo está
planeando de qué forma exterminar al Cónde Duckula. Su apariencia está basada
en la de un ganso. Sus antepasados, como se ve a su tío abuelo en el episodio
"Querido Diario", también habían intentado terminar con la maldad de
los condes de Duckula. Lo que Von Patoven no entiende, y se niega a creer, es
que el Conde Duckula actual es vegetariano y no busca hacer daño ni beber
sangre. En varios episodios, llama o le habla a un asistente llamado "Heinrich",
que nunca aparece, ni dialoga o habla en momento alguno con Von Patoven. Se
puede deducir por esto que "Heinrich" es producto de la imaginación
del doctor.
Castillo Duckula[editar]
Un típico
castillo de Transilvania con todos los detalles: prisión, cámara de tortura,
biblioteca de textos macabros, laboratorio, etc. El castillo es también el
"refugio" de un hombre lobo llamado Towser, al cual nunca se le ve,
pero que es cuidado por Igor y Nanny. Esto podría ser una referencia a un perro
de dibujos animados de la década de 1980 con el mismo nombre.
El castillo
puede teletransportarse a cualquier lugar del mundo (y más allá), pero regresa
automáticamente al amanecer, "hora estándar en el Este de
Transilvania", tal y como dice Igor en la serie. El teletransporte se
activa cuando Duckula entra dentro de un ataúd en posición vertical, mientras
dice adonde quiere ir (a veces tiene que decirlo en rima para que el
teletransporte se active correctamente).
Los controles
de este dispositivo se encuentran dentro de un reloj de cuco antiguo que cuelga
en la pared. En el interior del reloj viven dos murciélagos mecánicos, Dimitri
y Sviatoslav, que aparecen en cada episodio y se cuentan chistes rancios el uno
al otro. Estas bromas eran tan malas que casi llevan a la locura a algunos
personajes episódicos. Estos personajes poseen un fuerte acento ruso (sólo en
la versión original), y las dificultades que tiene Sviatoslav para entender los
chistes de Dimitri, no facilita las cosas. Duckula no menciona nada acerca de
ellos hasta que el episodio En resto es historia, en el que dice
que los chistes son cada vez peores. Sin embargo, cuando se viaja a través del
tiempo, y los murciélagos comienzan a hablar al revés, Duckula dice que son más
divertido de esa manera.
El castillo
da la impresión muchas veces que tiene vida propia e incluso que puede tener un
grado de conciencia de sí mismo. Los otros personajes hacen referencia a este
hecho, aunque nunca se confirma de manera rotunda.
No hay comentarios:
Publicar un comentario