El Coyote y el Correcaminos, Argumento
Los cortos de
la serie tienen un planteamiento muy sencillo: el Correcaminos, un
pájaro velocista (basado en un animal real, el ave Geococcyx californianus, en inglés “greater roadrunner”) es
perseguido por las carreteras del desierto del sudoeste de Estados Unidos por el
hambriento Wile E. Coyote (Conocido simplemente como "El
Coyote" en Hispanoamérica, o "Rufo Coyote", basado también en el
animal real del mismo nombre, Canis latrans). A pesar de sus
numerosas e ingeniosas tentativas, el Coyote no consigue nunca capturar o matar
al Correcaminos. Muy al contrario, todas sus elaboradas tácticas terminan por
perjudicarlo a él, convertido en la víctima de la exageradísima (e inocua)
violencia de la serie, al comprar armamentos, trampas y herramientas de la
marca ACME para aniquilar al Correcaminos.
Los
personajes son mudos, si se exceptúa el sonido característico del Correcaminos
(bib-bip), una especie de bocinazo que tiene la propiedad de alterar los
nervios del Coyote, o el ruido que el ave hace al sacar la lengua. Sin embargo,
los personajes se comunican entre sí mediante letreros, que también usan para
romper la cuarta pared y dirigirse al público.
Curiosamente,
es el Coyote el personaje que despierta las simpatías de la audiencia, a pesar
de ser siempre el agresor, a causa de sus continuamente inútiles esfuerzos por
capturar al Correcaminos. Este carece prácticamente de personalidad, siendo más
bien el objeto inalcanzable del deseo del Coyote que un personaje propiamente
dicho.
El Coyote
apareció más tarde en algunos cortometrajes de Bugs Bunny, así como también en
los dibujos de Little Beeper presentado en Tiny Toon Adventures. En ellos, traicionando el espíritu de la serie original, el
Coyote puede hablar. En los cortos de Bugs Bunny, se denota como un “súper
genio” (Operation: Rabbit, 1952; donde habló por primera vez, y su primera
aparición en donde es llamado “Wile E. Coyote”); en otro dibujo él proclama
tener un Cociente Intelectual de 207 (Zip Zip Hooray!, 1965).
No hay comentarios:
Publicar un comentario