La sirenita (película de 1989), Estreno y recepción
Proyección de prueba y estreno
Antes de su
debut en cines, se exhibieron algunas escenas a una audiencia infantil en un
cine de Los Ángeles, California, con tal de conocer su reacción. A manera de
anécdota, los responsables de la cinta recordaron que al mostrarles el segmento
de «Parte de él», que no estaba completamente animado aún, su primera reacción
fue de moverse de forma inquieta en sus asientos, algo que Katzenberg consideró
como negativo. En algún momento, estimó que la canción había sido «aburrida» y
por eso los niños se habían mostrado inquietos durante la emisión. Debido a
esto, decidió que la canción debía eliminarse, lo cual generó desacuerdo en la
mayoría del equipo de animación, así como en los encargados de la composición
musical. Poco después, animaron la escena de «Parte de él» y Katzenberg cambió
de opinión, quedando la canción en la versión final.
Tiempo
después se realizó otra proyección de prueba en el cine AMC de Burbank, California, la cual
obtuvo una respuesta favorable por parte de la audiencia. Katzenberg se mostró
satisfecho con la recepción, aunque consideró que no tendría el éxito de Oliver
y su pandilla, ya que era una película primordialmente para audiencias
femeninas.9
La
sirenita tuvo
su estreno en Estados Unidos
el 15 de noviembre de 1989,35 y dos días después
llegó a las salas de cine de Canadá y México.36
Legado
Pienso
que lo que nos dio a entender La sirenita, y que el mundo ha
olvidado, fue que la animación no es un asunto de negocios destinado a la
audiencia infantil [...] Y cuando otras personas perciben que esto posee un
sentido económico y creativo, se involucran en ello. —Michael Eisner, director ejecutivo de The Walt
Disney Company de 1984 a 2005.37 |
La
sirenita se
convirtió en el primer éxito taquillero de Disney en casi diez años, además de
ser el primer cuento de hadas que los estudios adaptaban desde La bella durmiente (1959) y el primer musical producido por los mismos
desde The Many Adventures of Winnie the Pooh (1977), con
excepción de Oliver & Company estrenada un año antes
que La sirenita. Dado el éxito comercial y crítico que obtuvo la
cinta, se considera que dio paso a la producción de otros filmes animados
exitosos como La bella y la bestia (1991), Aladdín (1992), El rey león (1994) y Pocahontas (1995), entre
otras. Esta línea sucesiva de éxitos es conocida como la «etapa del renacimiento de Disney», específicamente en
referencia a las producciones animadas de esa época.38 También sentó un
precedente en la animación, al ser la primera cinta en hacer uso de efectos
creados con el sistema CAPS —Computer Animation Production System—,39 desarrollado entre los
estudios Disney y Pixar, que sería usado en las
siguientes producciones de estos últimos por casi veinte años, hasta The Little Matchgirl (2006).40
No hay comentarios:
Publicar un comentario