lunes, 2 de mayo de 2022

La sirenita (película de 1989), Producción

 La sirenita (película de 1989), Producción

Desarrollo de la trama

Originalmente, era uno de los primeros largometrajes que Walt Disney iba a dirigir, aunque no sería una producción enfocada únicamente en La sirenita, sino que sus planes giraban en torno a una serie de cortometrajes sobre los cuentos de Hans Christian Andersen. La producción comenzó poco después de Snow White and the Seven Dwarfs a finales de los años 1930, sin embargo se pospuso debido a la dificultad que representaba adaptar La reina de las nieves.8​ Hasta entonces ya se habían realizado algunas adaptaciones, primordialmente animadas, de este relato de Andersen.

En 1985 Ron Clements, codirector de The Great Mouse Detective, descubrió una colección de cuentos de hadas de Andersen mientras estaba en una librería. Se interesó especialmente en su historia, a la cual describió como una triste debido a su desenlace original, en donde la protagonista muere y no logra que el príncipe se enamore de ella.9​ Además, tenía interés en animar una cinta cuya ambientación se trasladara al mundo acuático.3​ Poco después, Clements le presentó a Michael Eisner y a Jeffrey Katzenberg —director ejecutivo y presidente de Walt Disney Studios, respectivamente— un boceto de dos páginas para un filme inspirado en La sirenita, en una reunión que sostuvieron algunos ejecutivos de Disney para concebir nuevos proyectos fílmicos. Ambos rechazaron el proyecto, debido a que en ese entonces los estudios estaban desarrollando la continuación de la comedia live action sobre una sirena titulada Splash (1984), así que sentían que La sirenita sería una cinta muy similar.9​ A pesar de ello, al día siguiente Katzenberg le dio luz verde a La sirenita para que comenzara oficialmente su producción, junto con Oliver y su pandilla. Calificó al boceto como «extraordinario» y elogió su redacción.

En esta misma etapa, el equipo de producción de La sirenita encontró casualmente las hojas con la historia original e ilustraciones hechas por Kay Nielson para el filme concebido por Disney en los años 1930.8​ Curiosamente, muchas de las modificaciones hechas por el equipo de 1930 a la historia original de Andersen eran las mismas que los escritores de Disney realizaron en los años 1980.9​ Ese mismo año, Clements y su colega John Musker —también director de The Great Mouse Detective— expandieron el boceto de dos páginas a un libreto de 20, en el cual eliminaron al personaje de la abuela de la sirena y desarrollaron aún más los roles del rey Tritón y la bruja acuática Úrsula —a la cual le dieron una mayor «presencia» en la historia como la antagonista, respecto a la novela—.83​ Uno de los cambios más significativos que se hicieron en el guion fue el final, ya que se optó por uno que no fuese trágico.3​ Sin embargo, los planes para llevar a cabo la película fueron una vez más pospuestos, debido a que Disney enfocó su atención en ¿Quién engañó a Roger Rabbit? (1988) y Oliver y su pandilla, dos proyectos que quería lanzar de forma inmediata.8

En 1987, el guionista Howard Ashman se involucró en la redacción del guion de La sirenita, después de participar en la composición de una canción para Oliver y su pandilla. Propuso modificar el personaje secundario Clarence, un cangrejo con rasgos ingleses, a un crustáceo jamaiquino rastafari, para lo cual se encargó de cambiar al mismo tiempo el estilo musical de la cinta, con tal de reflejar la nueva personalidad del cangrejo. A su vez, Katzenberg, Clements, Musker y Ashman revisaron conjuntamente el formato de la historia, con tal de convertirla en un musical con una estructura similar a los espectáculos de Broadway, en donde las secuencias musicales servirían como los puntos más significativos de la trama.8​ Ashman y el compositor Alan Menken, ambos reconocidos por haber escrito el exitoso musical off-Broadway La pequeña tienda de los horrores,10​ trabajaron conjuntamente en la composición de la banda sonora de La sirenita. Debido a que se trataba de un musical, siempre se concibió que la letra de las canciones ayudaran al avance de la trama.9​ Disney no había producido un musical basado en un cuento de hadas desde los años 1950, cuando se estrenó La Cenicienta.11​ En 1988, tras el estreno de OliverLa sirenita pasó a ser el próximo proyecto principal del estudio.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

El Espectacular Hombre Araña ,videos