miércoles, 25 de agosto de 2021

Las aventuras de Tintín El mundo de Tintín

 Las aventuras de Tintín El mundo de Tintín

Durante sus aventuras, Tintín viaja por todo el globo terráqueo (e incluso sale fuera de él, para visitar la Luna). Viaja por América del Norte (Tintín en América) y del Sur (La oreja rotaEl templo del solTintín y los Pícaros), Europa (Tintín en el país de los sovietsLa isla negraEl cetro de OttokarEl asunto Tornasol), África (Tintín en el CongoEl cangrejo de las pinzas de oro), Asia (El Loto AzulStock de coqueTintín en el Tíbet) y Oceanía (Vuelo 714 para Sydney). Visita los paisajes más variados, desde el Ártico (La estrella misteriosa) hasta el desierto del Sahara (El cangrejo de las pinzas de oro). Hasta el punto de que autores como Castillo afirman que dentro de su obra existe una poética del viaje.​

En ocasiones las aventuras de Tintín tienen lugar en países reales (entre ellos China, el Congo belga, los Estados UnidosEgipto, la India, el Perú, el Reino UnidoSuiza, el Tíbet y la Unión Soviética); otras veces se desarrollan en países ficticios creados por Hergé para la serie, como la república sudamericana de San Theodoros o su vecina Nuevo Rico, la pequeña monarquía balcánica de Syldavia, su enemiga Borduria, o el emirato del Khemed, a orillas del Mar Rojo. Ambientar las andanzas de Tintín en estos países imaginarios permitía a Hergé tratar temas políticos de actualidad sin temor de que se suscitaran problemas como los que tuvo cuando trató el tema de la invasión japonesa de China en El Loto Azul. De hecho, en las historias se abordan a menudo temas de actualidad, hasta el punto de que puede decirse que la historia de Tintín es la historia del siglo XX: la Guerra del Chaco (en La oreja rota), el expansionismo nazi (en El cetro de Ottokar), la guerra fría (en El asunto Tornasol), las guerrillas sudamericanas (Tintín y los Pícaros).

Tintín, viajero impenitente, no tiene sin embargo un verdadero hogar. Desde sus primeras aventuras, habita en uno o varios apartamentos sumamente impersonales.De uno al menos se conoce la dirección: Calle del Labrador 26. Solo hay una referencia a la ciudad en que se encuentra: en Tintín en el Tíbet, la carta de Tchang lleva escrita la dirección en caracteres chinos: « Hong-Kong, Tchang-Tchong Jen - para el señor Tintín - Bélgica Bruselas».

Lo más parecido a un verdadero hogar en la serie es el castillo de Moulinsart, solar de los antepasados de Haddock adquirido por este, con la ayuda de Tornasol, al final del álbum El tesoro de Rackham el Rojo. Aunque el único residente permanente del castillo es Haddock (siempre acompañado de su fiel mayordomo Néstor), Tintín, Tornasol e incluso Bianca Castafiore pasan en él largas temporadas.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

El Espectacular Hombre Araña ,videos