Las aventuras de Tintín Traducción a otras lenguas
Aparte del
francés, la primera lengua en que se publicaron Las aventuras de Tintín fue
el portugués. Gracias al padre Abel Varzim, conocido
de Hergé por haber estudiado en la universidad
de Lovaina, entre el 16
de abril de 1936 y el 20 de mayo de 1937 se publicó en la revista O
Papagaio, dirigida por Adolfo Simões Müller, Tim-Tim na América do
Norte (Tintín en América). En O Papagaio, las
aventuras de Tintín aparecieron en color antes incluso que en su país de
nacimiento. La adaptación al portugués conllevó algunos cambios: el
protagonista se presentaba como reportero, no de Le Vingtième Siècle,
sino de la propia O Papagaio, y al estrafalario portugués Oliveira
da Figueira que
aparece en Los cigarros del faraón se le convirtió en español.
En 1952, la
editorial Casterman tradujo a tres lenguas europeas (inglés, español y alemán) los álbumes El secreto del
Unicornio y El tesoro de Rackham el Rojo. Estas
ediciones, sin embargo, apenas se difundieron, y sus ejemplares son hoy muy
buscados por los coleccionistas. A finales de la década, sin embargo, las
aventuras de Tintín comenzaron a ser publicadas por editoriales locales:
Methuen, en el Reino Unido (1958); y Editorial
Juventud, en España; en Alemania, las historietas aparecieron por
entregas en revistas a partir de 1953.
En la
actualidad, la serie ha sido traducida a más de 70 lenguas y dialectos,
incluyendo, además de los citados, el afrikáans, árabe, búlgaro, catalán, checo, chino, coreano, danés, esloveno, eslovaco, esperanto, griego, finés, hebreo, húngaro, italiano, islandés, indonesio, neerlandés, japonés, letón, lituano, malayo, mongol, noruego, persa, polaco, rumano, ruso, serbocroata, sueco, tibetano, turco y vietnamita. Las primeras traducciones a lenguas
regionales fueron al catalán y al euskera en España y en Francia al bretón y al occitano, y siguieron luego muchas otras (corso, gallego, asturiano, alsaciano, etc.) Incluso existen traducciones de
los álbumes al dialecto bruselense.
En las
traducciones los personajes cambian a menudo de nombre. Por ejemplo, el
profesor Tornasol (Tryphon Tournesol en el original), uno de los
personajes cuyo nombre sufre más transformaciones en las diferentes versiones
de la serie, se llama en inglés Cuthbert Calculus; en alemán Balduin
Bienlein; en neerlandés Trifonius Zonnebloem; en finés Teofilus
Tuhatkaumo; y en portugués Trifólio Girassol.
No hay comentarios:
Publicar un comentario